Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Diez miradas le hicieron falta a Huidobro para descubrir la belleza entre un sueño y una catástrofe; Sabines buscó el rastro de una mirada en la sombra del agua y el eco de un suspiro; Cernuda, una mirada fugaz entre las sombras; Storni la perdió distraídamente sin volverla a encontrar; y Bécquer… Bécquer la intercambió por un mundo. ¿Cuánto vale una mirada en la poesía? María Ángeles Lonardi lo sabe bien. Por eso, los versos que componen En el vértigo azul de una mirada retoman esta imagen en un tiempo como el nuestro que demanda una mirada activa.
En estos versos, Lonardi nos regala su mirada, generosa y honesta. Al igual que la de los poetas románticos, se dirige hacia adentro, se sumerge en las aguas más profundas, como diría Shelley en su «Endymion», pero también mira punzantemente al exterior, a la realidad social y la denuncia sin tapujos.
En este viaje a través de la mirada, Lonardi mira sin miedo y nos hace mirar con ella. Sin miedo. Mirar es un acto de elección, ya lo decía Berger. Si elegimos mirar con Lonardi, nos veremos a nosotros y a nosotras mismas en los espejos de sus palabras, pero también, como Alicia, los cruzaremos para ver qué hay al otro lado.
Tal vez encontremos el abrazo que tanto anhelamos.
Gerardo Rodríguez Salas
Mira desde su razón existencial, la observancia ancestral y el tiempo de pandemia en que nos ahogamos infinitamente, sin ver el final de esos túneles de miedos individuales. Todo de vuelta, hasta encontrarse reblandeciendo el alma en los recuerdos. Busca el mapa de los recuerdos, sin hallar la llave que abre ese espacio secreto, y como quien se sumerge en lo profundo de un mar, busca las horas para entender este lapso, latido convulso del mundo, en la espera de que amaine la tormenta.
Ansía despertar ante un tiempo de paz, sin miedo al abrazo, al encuentro, a todo aquello que se nos prohibió por imposición de un invasor invisible y tras la ventana, ella, en su mirada enjaulada como la de todos en estos azarosos tiempos de muerte, sentencia a sí misma una renovación para el futuro, una energía mágica que desde ella a todos abarque.
Ivonne Sánchez Barea
Nació en Larroque, provincia de Entre Ríos, Argentina. Es profesora, poeta, escritora. En 2002, se radicó en Almería. Cuenta con numerosos premios literarios en Argentina, Italia y España, y premios internacionales. Integra más de cincuenta antologías a ambos lados del Atlántico.Participa activamente en recitales poéticos, encuentros de escritores, jornadas literarias, presentaciones de otros autores…Realiza talleres literarios, coordina antologías, escribe prólogos, ensayos y reseñas literarias que publica habitualmente en numerosas revistas digitales. Integra el equipo editorial: revista Luz cultural, TodoLiteratura y De sur a sur.Además, es jurado de concursos literarios.Ha sido traducida al italiano y al inglés.Libros publicados: Amores (Entre Ríos, 1997); Entre calamidades y milagros (Buenos Aires, 2005); Cuatro poetas, que incluye El Jardín azul (IEA, Almería, 2014); Poemas para leer a deshoras (Letra Impar, 2017) y Soles de nostalgia (Círculo Rojo, 2019).Es miembro de prestigiosas instituciones culturales:IEA Instituto de Estudios Almerienses,CAL Centro Andaluz de las Letras,AIHS Asociación Internacional Humanismo Solidario,ACE Asociación Colegial de Escritores y aparece en BECA Biblioteca de Escritores Andaluces.Integra el Grupo Literario «Poetas del sur».Miembro del CITLS Consejo Internacional de Todas las Sangres Perú.Miembro Honorario de IFLAC Latinoamérica, Embajadora de la Paz por WWPO WorldWide Peace OrganizationDirectora de IFLAC en ESPAÑA desde 2021.Miembro del C.U.A.P. Cercle Universel des Ambassadeurs de la Paix / Suisse & France, Círculo Universal de Embajadores de la Paz por Argentina.Su trayectoria literaria puede verse en su blog: https://letras-sobre-papel.blogspot.com.es/.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.