Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¿Cuál es el fin de la educación superior? ¿Basta con formar a los jóvenes en conocimientos teóricos y competencias técnicas? ¿Necesitamos solo profesionales «exitosos» o más bien personas íntegras que contribuyan al florecimiento de la sociedad en la que viven?
En la actualidad hemos abdicado, de algún modo, de una tarea esencial como educadores: proponer a nuestros jóvenes un modo excelente de vivir que forje su carácter, que les permita no solo alcanzar el éxito profesional, sino, sobre todo, aprender el arte de vivir para convertirse en personas plenas, íntegras.
No se pueden formar buenos profesionales sin una adecuada educación del carácter. Después de todo, como nos lo recuerdan James Arthur y Verónica Fernández: «la educación del carácter sucede en la educación superior, ya sea para bien o para mal. A nosotros no nos toca escoger si educamos el carácter o no, sino más bien el cómo lo educamos: la intencionalidad con la que llevamos a cabo esa educación».
Ahora bien, ¿qué es la educación del carácter? ¿Qué papel juega para ello el profesor en la educación superior? ¿Cómo llevarla a cabo a través de prácticas educativas concretas? Son todas importantes cuestiones que En vista del fin excelente: la educación del carácter en las universidades busca responder.
(Escocia, 1957). Es el director del Jubilee Centre for Character and Virtues de la Universidad de Birmingham. Fue director de la Escuela de Educación entre 2010 y 2015 y vicerrector adjunto entre 2015 y 2019. Ha sido editor del British Journal of Educational Studies durante diez años y tiene numerosos títulos honoríficos y becas en el mundo académico, incluyendo profesor honorario de la Universidad de Glasgow y Honorary Research Fellow en la Universidad de Oxford. También fue nombrado Oficial del Imperio Británico por la Reina en 2018 y en 2020 ganó el internacionalmente prestigioso Premio Razón Abierta de la Fundación Ratzinger en el Vaticano. Ha escrito ampliamente sobre la relación entre la teoría y la práctica en la educación, en particular, los vínculos entre el carácter, las virtudes, la ciudadanía, la religión y la educación. Creó el Jubilee Centre con el Dr. Jack Templeton, el cual ha crecido en tamaño, alcance e impacto desde su lanzamiento en la Cámara de los Lores en mayo de 2012. Sigue presidiendo la Sociedad Nacional de Estudios Educativos y ha formado parte de numerosos comités educativos gubernamentales, así como del Consejo Asesor Step Up to Serve presidido por SAR, el Príncipe de Gales (2013-2020).
(México, 1973). Es profesora de la Universidad Francisco de Vitoria y directora del Centro de Educación en Virtudes y Valores en dicha universidad. Es doctora por la Universidad Anáhuac con reconocimiento por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado durante más de veinte años en el ámbito educativo, en donde ha sido directora de colegios durante varios años. Su práctica docente y su investigación se centra en el liderazgo educativo y la ética de las virtudes aplicada a la educación. Algunas de sus investigaciones son “Virtues and Values Education in Scools: a Study in an International Sample”, “The effect of Teacher Leadership on student’s purposeful learning”. Es autora una reciente publicación: Libertad como autodeterminación. Bases para la discusión de un modelo de formación docente y coautora de otras como: Pedagogía y Virtudes. La excelencia en el camino del amor. Colabora como asesora en el proyecto Valued Based Leadership, que lleva a cabo el Oxford Character Project en la Universidad de Oxford, y también con el Jubilee Centre for Characte and Virtues de la Universidad de Birmingham.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.