17.80€
Los precios incluyen IVA
En stock

Comprados juntos con este libro

Escuelas vivas: Metodolo...
17.80€
16.91€
+
Investigación educa...
18.9€
17.96€
=
Total antes: 36.70€
34.87€
Ahorras: 1.84€

Ficha Técnica

ISBN-13:
9788419187482
Num. Páginas:
174
Tamaño:
160x230
Encuadernación:
Tapa blanda con solapas
Año:
2022
Editorial:
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Idioma:
Español
Temática:
Educación inclusiva/regularización educativa (JNFN)

Clientes que han visto este libro también han visto

Investigación educa...
PVP: 18.9€

Acerca del autor

Rocío Jiménez Cortés
Rocío Jiménez Cortés
Autor
Rocío Jiménez Cortés nació en Sevilla, en 1977 es profesora titular de la Universidad de Sevilla del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, miembro de GRIDHUM-1053 y del Instituto Interuniversitario Andaluz de Investigación Educativa (IEDU). Tiene amplia trayectoria en estudios de las mujeres y del género en educación, premio Extraordinario de Doctorado en 2005, con dirección de proyecto de I+D del plan estatal, publicación de monografías en editoriales de prestigio (SPIQ1) y artículos en revistas con factor de impacto (JCRQ1) como International Journal of Educational Technology in Higher Education. Cuenta con 3 Sexenios de investigación concedidos por la CNEAI. Ha realizado estancias de investigación en el TEC de Monterrey, y en LE@D (Laboratório de Educação a Distância e eLearning) de la Universidade Aberta. Ha sido editora de sección de la Revista de Investigación Educativa (SJRQ1) y colaboradora de la prestigiosa guía digital Feminist Pedagogy for Teaching Online de Newcomb Institute de la Universidad de Tulane.
Mª del Carmen Corujo Vélez
Mª del Carmen Corujo Vélez
Autor
Mª del Carmen Corujo Vélez nació en Utrera (Sevilla) en 1972. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora en Pedagogía. Ha trabajado como profesora en Educación Infantil y orientadora en Secundaria. Actualmente es profesora ayudante en el Dpto. de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, aunque desde 2003 está vinculada a la Universidad. Pertenece al Grupo de Investigación Didáctica: Análisis tecnológico y cualitativo de los procesos de enseñanza-aprendizaje (HUM-390). Participa en proyectos de I+D+i, relacionados con el apoyo y la inclusión educativa para la prevención del abandono escolar, como: «¿Qué estamos olvidando en la educación inclusiva?», un proyecto de investigación participativa en Andalucía occidental (PID2019-108775RB-C43), (EDU2015-68617-C4-3-R), (EDU2011-29928-C03-02). Tiene publicaciones en revistas (Q1 y Q2) y libros de editoriales SPI1 relacionados con la inclusión socioeducativa y el uso didáctico de las tecnologías, participando en varios proyectos de innovación para integrar ambos conceptos en las aulas universitarias.
Pilar Auxiliadora Moreno Crespo
Pilar Auxiliadora Moreno Crespo
Autor
Pilar Moreno Crespo nace en Sevilla en 1978. Es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y doctora en el programa Desigualdades e Intervención Social de la Universidad Pablo de Olavide. Ha impartido docencia en la Universidad Pablo de Olavide, Universidad de Extremadura, Universidad de Huelva y, actualmente, en la Universidad de Sevilla abordando de forma teórica y práctica los conceptos educativos e investigadores en los futuros profesionales de la educación, la educación social o la sociología. Actualmente es profesora titular de la Universidad de Sevilla del Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Sus principales líneas de investigación son: innovación docente, educación permanente/envejecimiento activo en contextos socioeducativos y formación inicial del profesorado. Cuenta con el Premio Extraordinario de Doctorado (2011) por su tesis «Mayores y formación: aprendizaje y calidad de vida».
Luisa Vega Caro
Luisa Vega Caro
Autor
Luisa Vega Caro nació en El Rubio (Sevilla) en 1984. Licenciada en Pedagogía. Ha cursado los estudios de doctorado que lleva por título «Estudios de las mujeres y de género». Es doctora en Pedagogía desde el 2012. Actualmente es profesora ayudante doctora de la Universidad de Sevilla en el área de Métodos de investigación y diagnóstico en educación. Es miembro del equipo de investigación DIME (HUM833), ha participado desde 2007 en diversos proyectos de investigación de ámbito nacional sobre estudios de género, sobre las tecnologías desde una perspectiva de género y sobre la prevención de la violencia de género y trabaja con metodologías cualitativas. Dirige actualmente un proyecto de innovación titulado «MEVIES: Métodos de Evaluación Alternativa para la Igualdad en Educación Superior» financiado por el III Plan Propio de Docencia. Ha publicado artículos en revistas de impacto, capítulos de libro en SPI y ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales

Menciones de Prensa y Enlaces de Interés

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía

Valoraciones de los usuarios

0,0
0 valoración
5 estrellas
0%
4 estrellas
0%
3 estrellas
0%
2 estrellas
0%
1 estrellas
0%
Valorar este libro
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos

Debes iniciar sesión para valorar este libro.

Iniciar sesión
Valoraciones de lectores

Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!

© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora
Escuelas vivas: Metodologías de investigación para aulas diversas e inclusivas
17.80€