Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El teórico Marc Weingarten sostiene que la crónica, el perfil y el reportaje surgieron por una necesidad histórica. Los datos convencionales se quedaban cortos a la hora de cubrir ciertos cambios culturales y sociales, como las guerras, los asesinatos, el rock, las drogas, las luchas raciales y el hippismo. “¿Cómo podría un reportero tradicional, que se ajustaba tan sólo a los hechos, proporcionar un orden claro y simétrico a semejante caos?”, se preguntaba. Al informar a través de relatos era posible traducir el significado profundo de la realidad y alcanzar eso que Weingarten llama “una mayor verdad filosófica dotada de contenido emotivo”.
“Contenido emotivo” es, justamente, algo que aflora en Espectros: textos de gran factura literaria que exploran con perspicacia la condición humana y dejan un testimonio sobre la Cuba de hoy. Hay de todo: textos lúdicos, relatos que plantean conflictos sociales, viñetas de tono humorístico, semblanzas bellamente escritas. En muchas de estas páginas hay una potencia narrativa que nos sobrecoge y una singular gracia Caribe.
Alberto Salcedo Ramos
Ficha Técnica
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788416849598
514
152x228
Tapa blanda con solapas
2018-12-07 08:43:27
Guantanamera
Español
Reportajes y colección de artículos periodísticos (DNJ)
Yoe Suárez (La Habana, 1990). Apasionado por lo que define como Periodismo Real: que investiga, revela o enfada. Publicó el libro de crónicas La otra isla (Finalista de la Beca Michael Jacobs de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, 2016), y en 2017 obtuvo Mención única en el Premio Casa de las Américas con un volumen sobre el escritor Humberto Arenal.
Trabaja en la trilogía Cuba Crucis, sobre la comunidad evangélica en la isla y Tú no te llamas desierto (con cuatro reediciones en apenas un año, 2015). Ha publicado en medios como Vice, El Estornudo y La Segunda, del diario chileno El Mercurio. Comparte su vida profesional con el cine documental.
Yoe es parte de una talentosa generación de reporteros cubanos nacidos entorno a la década de los 90. Ha conformado esta "antología espectral", la primera de Periodismo Narrativo en la historia del país. “Somos los Espectros, que llegamos cuando todo acababa -la historia, dijo un historiador-, los hacedores de un género que renace y se esfuma en la prensa cubana, que parece destinado a florecer para narrar las coyunturas definitorias de la isla”.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.