Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Esquiar fuera de pista es una imagen deportiva con la que el autor de esta obra se enfrenta al fenómeno patente del apogeo de lo público y cuantitativo frente a la vida «originaria» que asoma tímidamente en cada uno. R. Gabás, que contribuyó en su momento a difundir la «teoría crítica» (Escuela de Frankfurt), muestra el peligro del «antropocentrismo» de la Ilustración. Por eso, en la variedad de dimensiones que descubre en la personalidad humana, insiste en la apertura del hombre hacia regiones que están más allá del yo y de la sociedad. En la actualidad, el énfasis está cargado sobre lo público, lo social, la conducta observable, las estadísticas, los grandes números (big data). La información invade los sentidos del individuo y, como el asfalto en la pradera, reprime la semilla que aspira a desplegarse allí. Los augurios mundiales de la política futura pronostican la victoria de la gran organización. Los lemas «todavía» actuales de la política, en concreto «libertad» y «dignidad», han sido arrancados de su suelo nutricio y son ahora una simple vociferación de las masas. Con ello está amenazada Europa en su peculiaridad y está amenazado cada uno de nosotros. El autor, con un lenguaje deportivo y rico en imágenes, dirige constantemente al lector la exhortación: «salva tu vida».
Raúl Gabás Pallás nació en Cerler (Huesca) en el año 1934 cuando este pueblo no tenía carretera, ni luz eléctrica, ni pistas de esquí. Allí se aficionó al deporte blanco en medio de una naturaleza virgen. Desde los dieciocho años cursó estudios de Filosofía en Múnich y Berlín, durante la época de la ocupación rusa. Es doctor por la Universidad de Múnich (1961) y por la de Barcelona (1977). Fue profesor de instituto en Lérida y Barcelona. Desde 1980 ha enseñado Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es catedrático emérito de esta universidad. También impartió clases en otros centros universitarios de España y Sudamérica. Ha traducido numerosas obras de filosofía y literatura para editoriales como Herder, Rialp, Tusquets, Trotta y para la Universidad de Cantabria. En 1911 obtuvo el premio Ángel Crespo por la traducción de la obra Romanticismo de Rüdiger Safranski. Entre los autores traducidos figuran también Hegel (Estética), Heidegger (¿Qué significa pensar?) y Volpi (Enciclopedia). R. Gabás es autor de numerosos escritos, por ejemplo: Escatología protestante en la actualidad, Vitoria, Eset (1965); J. Habermas, Dominio técnico y comunidad lingüística, Barcelona, Ariel (1980); Estética: el arte como fundamento de la sociedad, Barcelona, Humanitas (1984); Curso básico de filosofía estética, Universidad de Cantabria (2008); La moralidad pública, Caracas, Universidad Andrés Bello (2009); Historia de la filosofía. Filosofía del siglo XX, Barcelona, Herder (2011). El autor de estas obras ha compaginado la actividad académica con el deporte. Fue campeón de veteranos en Sierra Nevada. Amante de las paradojas, él mismo se mueve entre el escepticismo frente al ser humano y el optimismo vital en su actitud ante la vida.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.