Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Los turistas de nuestra época parten hacia tierras lejanas en compañía de su móvil. Con él hacen fotos que envían a familiares y amigos. Esas imágenes producen cierto agrado, pero no alcanzan la plenitud de una imaginación desbordada que desemboca en las creaciones artísticas y en el entusiasmo. Cuando contamos algo con ilusión, nos sentimos felices. Y los niños se entregan al sueño con rostro angelical cuando han escuchado un cuento. El autor de estos relatos se siente atraído por las fábulas de Esopo y por la literatura sapiencial de la antigüedad. En su propia infancia tuvo amplia ocasión de observar las costumbres y habilidades de los animales, que en la época actual del ecologismo forman parte de la vida de muchas familias. Nuestra existencia entera es una laboriosa traducción de lo posible a lo real. Y cuando intentamos contar o contarnos a nosotros mismos la propia vida, necesitamos la ayuda de la imaginación, que, con sus ráfagas, la libra del aburrimiento. En nuestro pecho anida la ilusión de crear, y nos sentimos felices cuando nuestras neuronas rezuman imaginación. Es placentero dormir en un colchón blando; y la propia vida se mece en la dicha cuando camina por un suelo imaginario. Las abundantes visitas de los niños al ratoncito Pérez en el pueblo de Cerler, y las sugerencias de algunas personas radiadas en nuestra tierra, han dado origen a este texto, donde se abrazan la fantasía y el tacto de lo real.
Pedro Raúl Gabás Pallás nació en Cerler (1934). Aprendió geografía, historia y tablas de multiplicar en la escuela de este pueblo. Sus estudios posteriores lo condujeron a Barbastro, Italia, Alemania y Barcelona. En los Alpes austríacos aprendió la manera moderna de esquiar, que después practicó en Cerler, cuando, con sudor y lágrimas del pueblo entero, se construyó la estación de esquí. Ha traducido obras para las editoriales Rialp, Herder, Península, Tusquets, Trotta y Universidad de Cantabria. Entre las obras traducidas figuran las biografías de Goethe, Schiller y Heidegger, escritas por Safranski y publicadas en la editorial Tusquets, así como los tres tomos del diccionario de Volpi, editado en Herder. En 1911 obtuvo el premio de traducción Ángel Crespo. Entre otros escritos, es autor de Habermas. Dominio técnico y comunidad lingüística, Barcelona, Ariel 1980; El arte como fundamento de la sociedad, Barcelona, Humanitas 1984. Curso básico de filosofía estética, Universidad de Cantabria 2008; Historia de la filosofía, Barcelona, Herder 2011. Fue catedrático de instituto en Lérida y Barcelona. Desde 1980 ha enseñado estética y filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona. Obtuvo la cátedra en 1986 y fue nombrado catedrático emérito después de su jubilación. Ha colaborado con diversas universidades sudamericanas. En política, aboga por las «buenas obras» y detesta la «retórica vacía». En Esquiar fuera de pista (Círculo Rojo 2021) reivindica la vida propia, frente a las tendencias avasalladoras de la individualidad, consciente de que, sin esta, la democracia declina hacia el ocaso.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.