Desde el siglo XIX la élite tecno-científica utilizó la plataforma de la enseñanza escolar, y desde el siglo XX distintos medios de comunicación, para promover el pensamiento racional moderno. Este tipo de pensamiento se basa en una lógica objetiva que rechaza la subjetividad y la superstición , y propone estándares universales de raciocinio para conocer el mundo (Habermas 1948; Taylor 1999). En particular, en el contexto del presente volumen, nos interesa resaltar que uno de los efectos de esta hegemonía científica y de este modo de racionalidad ha sido la separación de los distintos ámbitos de la vida cotidiana en esferas más o menos autónomas; es decir, en espacios auto-contenidos que pueden ser estudiados y analizados de manera separada de los demás (Lash 1990; Latour 1993). Mientras que este pensamiento tiene ventajas innegables, también ha creado un número de puntos ciegos en nuestra comprensión del papel de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana y de las relaciones de estas dos con otros componentes de ensamblaje social.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9786079405151
434
170x230
Tapa blanda
---
Universidad Autónoma de Yucatán
Español
Historia social y cultural (HBTB)
Total antes: 104€
Total con Descuento: 98.80€
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!