Guía para el desarrollo de la competencia de pensamiento estratégico e innovador, para la innovación social

17.80€
La guía que tiene en sus manos es un cuaderno de ejercicios diseñados para desarrollar los comportamientos asociados a la competencia «innovación estratégica» y, por tanto, te puede ayudar a aumentar tus aportaciones novedosas en cantidad y calidad. Va dirigida a cualquier persona que tenga intención de implicarse en un proyecto social, de negocios, o de cualquier tipo, que ya tenga la idea y la quiera lanzar, o incluso que ya la haya lanzado y esté revisándola. También se pueden beneficiar de estas herramientas personas formadoras, consultoras y responsables de proyectos de cualquier tipo de organización. El modelo que sirve de base a las actividades que se proponen se estructura de acuerdo con una metodología que combina diferentes herramientas de aprendizaje, y que parte de un modelo de innovación probado en las organizaciones, conocido como el ADN del innovador, de los autores Dyer, Gregersen y Christensen (2008). Tras estudiar durante ocho años el perfil de numerosas personas líderes innovadoras, propusieron que existen cinco habilidades clave: Asociar, Cuestionar, Observar, Trabajar en Red y Experimentar. Aunque estas actividades se pueden realizar de manera autónoma, se conseguirá un mayor beneficio si se llevan a cabo dentro de un proceso de formación con un grupo de personas que compartan proyectos similares, y supervisadas por una persona experta en esta metodología. Esta es la intención de los autores.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788419786142

90

160x230

Tapa blanda con solapas

2023-08-24 12:51:34

Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill

Español

Innovación empresarial (KJD)

-5% Libro Principal
Guía para el desarrollo de la competencia de pens...
📌 Antes: 17.80€ | Ahora: 16.91€ (-5%)
-5% Libro Principal
Recursos humanos, ta...
📌 Antes: 17.80€ | Ahora: 16.91€ (-5%)

Total antes: 35.6€

Total con Descuento: 33.82€

Nacido en Cartagena el 27 de julio de 1963, se graduó en Psicología (especialidad industrial) en la UNED, obteniendo el diploma de estudios avanzados en Psicología Social en la Universidad de Murcia, y el doctorado en la Universidad de Alicante, con la mención de premio extraordinario de doctorado. Completó su formación de postgrado en Dirección de RRHH, comportamiento organizacional, dirección general y estratégica, obteniendo la acreditación como especialista europeo en psicología del trabajo y organizaciones (EUROPSY). Profesionalmente, como psicólogo del trabajo y de las organizaciones especializado en talento y competencias, ha desarrollado su carrera de más de 30 años en posiciones directivas en compañías privadas (SUEZ Water Spain - Agbar), públicas (INEM-SEPE) y consultoría en recursos humanos, compatibilizando con docencia e investigación en universidades y escuelas de negocios. Ha ejercido como coach ejecutivo acreditado por EMCC, ICF, ISCP, y PEC. Autor de más de 70 trabajos entre publicaciones técnico-científicas y aportaciones a congresos nacionales e internacionales sobre recursos humanos, liderazgo e inteligencia emocional. En la actualidad es profesor contratado doctor del Departamento de Estudios Económicos y Financieros (organización de empresas) en la Universidad Miguel Hernández.
Antonio José Verdú Jover, nacido el 18 de enero de 1970 en la provincia de Alicante, es licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada. Tras la licenciatura fue de consultor de proyectos empresariales y desde entonces mantiene una relación constante con empresas, en ocasiones como consultor de innovación. Fue post-doc en Erasmus University (Holanda). Desde 2002 trabaja en la Universidad Miguel Hernández, donde es catedrático en el Área de Organización de Empresas. Su investigación versa sobre procesos de adaptación de las organizaciones, innovación, sostenibilidad medioambiental y economía social. Cuenta con más de 80 publicaciones, entre artículos, libros y capítulos de libros, y sus obras son ampliamente citadas. Desde 2017 es el director de la Cátedra Iberoamericana «Alejandro Roemmers» de Industrias Culturales y Creativas, y desde 2019 dirige la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible - Prosperidad. En la actualidad es Catedrático de Universidad en el Área de Organización de Empresas de la Universidad Miguel Hernández.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora