Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
HECHIZOS Y HOGUERAS CANINAS es un llamado a la conciencia que debemos demostrar sobre nuestras mascotas y sobre el perfil humano de los individuos que adquieren, por deseo voluntario, la responsabilidad de cuidar, defender, proteger y amar a esas mascotas. Este relato se plantea desde la perspectiva sencilla y descriptiva que deambula por un camino que narra las experiencias entre humanos y mascotas, porque estos animales quieren sentirse como uno más dentro de una convivencia familiar; no hablan, pero sienten, sufren, se alegran, extrañan… y se percatan de todo lo que sucede en su entorno.
El protagonista de esta novela es un perro al que llaman Max, y en su camino no deja de darnos lecciones de profundo y genuino sentimiento de fidelidad, cuando, a pesar del desaire de algunos de sus amos; él persiste y jamás renuncia a su amor por ellos.
Max experimenta, en distintas etapas de su vida, el egoísmo, la falta de empatía, el desprecio, la insolidaridad y maldad del ser humano. El perro presencia un asesinato y en su angustia y desesperación por buscar ayuda, logra pronunciar por primera y única vez el nombre de uno de sus amos, lo hace como un grito de auxilio delante de una vecina y amiga de su dueño.
El perro deja específicos mensajes cada día, viviendo y percibiendo en cada instante lo generoso o cruel que el hombre puede ser a veces, pero, sin embargo, él no desiste de proyectar su amor hacia los demás y continúa aportándonos enseñanzas y lecciones de vida. Esa es su verdadera misión y el resto del mundo no lo comprendemos. Hugo/Max dicen: «Un reencuentro de dos almas vagabundas que hoy se juntaban reencarnados en especies distintas, en idiomas diferentes, pero con un mismo corazón». Podría pensarse, en algún momento, que el autor de la novela, Hugo Lozano, interpreta el papel de Max. ¿Max es Hugo? ¿Podría tratarse de una autobiografía encubierta…? Lean este libro y descúbranlo.
Hugo Lozano Reategui (Iquitos, Perú, 1968) es un novel escritor, poeta, novelista, guionista, filántropo y redactor de contenidos, que se considera peruano-venezolano, quien a los veinte años de edad emigró a Caracas, donde se estableció en la ciudad; fue allí cuando se reeducó estudiando y asimilando la cultura venezolana. Inició estudios de Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Chiclayo. Los largos años vividos en Venezuela supusieron una gran parte de la formación que ha ido adquiriendo. Todo este bagaje lo llevó a escribir numerosos poemas en prosa, enfocados en hechos sociales, teñidos por su experimentación.Sus poemas, desde 2004, fueron distribuidos por Latinoamérica a través de portales literarios, dándose a conocer con el seudónimo de locoloco. Hoy sigue viviendo en España y se muestra decidido a conquistar al lector con nuevas obras, explorando otros géneros como la comedía, la sátira, el drama.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.