Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Historia de España II: Edición de los hechos históricos que sucedieron en la: –primera República –reinado de Alfonso XII –reinado de Alfonso XIII –segunda República –golpe de Estado –guerra civil –y comienzo y final de la transición–
Historia de España II: Edición de los hechos históricos que sucedieron en la: –primera República –reinado de Alfonso XII –reinado de Alfonso XIII –segunda República –golpe de Estado –guerra civil –y comienzo y final de la transición–
Historia de la primera República que continuará con el reinado de Alfonso XII y el de su hijo Alfonso XIII, hasta que en abril de 1931 se proclama la segunda República sin que el rey abdicara para tal fin, lo que le hizo salir del Palacio de Oriente a las 21 horas del 14 de abril de 1931 por la puerta secreta que daba a los jardines del Campo del Moro. El rey marchó delante en su coche de alta gama con destino a Cartagena y allí embarcó en el buque Príncipe Alfonso, que le esperaba para trasladarle a Marsella, exiliado de por vida. Durante el primer bienio de la República se produce el golpe de Estado por el general Sanjurjo y otras guarniciones militares que se anexionaron al golpe, pero fracasó de inmediato. Durante el segundo bienio de la República se producen escaramuzas entre las fuerzas políticas monárquicas con las republicanas que acabaron en la famosa revolución de octubre mediante la huelga general proclamada por los campesinos y jornaleros, por dejar sin efecto la Ley de Reforma Agraria los nuevos gobiernos de Alejandro Lerroux, Chapaprieta y Portela. Esto trajo consigo disolver las Cortes y el adelanto de elecciones generales para el 16 de febrero y el 1 de marzo de 1936. En la primera vuelta las ganó el frente popular, un batiburrillo de izquierdas formando un solo bloque que no fueron capaces de superar las derechas juntas con los partidos monárquicos y el Clero. Pero así, tras conocer los resultados de las votaciones, el líder de la CEDA, Gil Robles, intentó dar un golpe de Estado y fracasó. Como también fracasó Francisco Franco en la siguiente intentona de dar otro golpe de Estado. Entonces el gobierno en funciones de Portela Valladares anuló la segunda vuelta, declarando válidos los resultados de la primera vuelta para formar el nuevo gobierno del Frente Popular. A partir de ahí, comenzó a fraguarse el golpe de Estado coordinado por los militares en combinación con los partidos políticos de extrema derecha, el Clero, Alfonso XIII, Mussolini, Hitler y apoyados por los banqueros más importantes de España, para fijar fecha el 17 de julio por la tarde, que trascendería en la guerra civil al día siguiente de conocer sus propósitos.
Nació en Villeguillo, Segovia (España) en 1940. En 1963 emigró a Madrid, como tantos jóvenes dispuestos a buscarse un trabajo digno que les permitiera cumplir sus expectativas de futuro. Durante los años de adolescencia trabajó labrando la tierra y recolectando las cosechas, hasta que se licenció en el servicio militar para remplazar el oficio de labrador por la profesión de chapista soldador. Al principio lo hizo en cadenas de montaje y en los ratos libres estudiaba las asignaturas de bachillerato ilusionado de que cumpliría las expectativas programadas. Tras matricularse en los Centros Oficiales de Enseñanza de pago, pasó los exámenes finales exitosamente para optar a ocupar cargos de mayor relevancia en la empresa donde trabajó toda su vida laboral.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.