Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Historia de España: Historia de Castilla y León de la Casa Borgoña—de Castilla y Aragón de la Casa Trastámara—de España de la Casa de los Austrias—de España de la Casa los Borbones, hasta el reinado de Amadeo I de Saboya.
Historia de España: Historia de Castilla y León de la Casa Borgoña—de Castilla y Aragón de la Casa Trastámara—de España de la Casa de los Austrias—de España de la Casa los Borbones, hasta el reinado de Amadeo I de Saboya.
En la sinopsis de esta obra se mencionan las biografías de los reyes de la dinastía Borgoña desde Alfonso VII, que ocuparon los reinos de Castilla y León, hasta la muerte de Pedro el Cruel. También desde el comienzo de los Trastámara en Enrique II hasta la muerte del príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos que, tras concederle el título del condado de Trastámara y al morir éste de muerte prematura, fueron omitidos dichos títulos por licencia legal de sus preceptores los reyes, sus abuelos. Sin embargo, ahí comenzó el primor de las grandes dinastías, cuando se anexionaron los Habsburgo, emparentados con los Austrias, con los descendientes de los Reyes Católicos mediante los matrimonios consolidados del príncipe Pedro y la infanta Juana de Castilla con Margarita de Austria y Felipe el Hermoso en el orden dado, descendientes estos últimos del emperador Maximiliano I, rey de los Romanos, hasta que se culminó la gran jugada del rey Felipe IV, dirigido por su valido el Conde Duque de Olivares, muy astuto en predecir el futuro del monarca y sus descendientes mediante las negociaciones con el rey Francés Luis XIV para proceder a las uniones matrimoniales de Luis XIV con la hija de Felipe IV, Teresa, y éste con una borbónica francesa, Ana —que a punto estuvo de producirse el pacto de que Francia y España fueran un sólo reino si el resto de las naciones europeas no se hubieran opuesto al ello—. A pesar del parentesco, no se pudo evitar la Guerra de Sucesión impulsada por los Borbones mediante el delfín Anjou, nieto de Luis XIV, de 1701 a 1713, para nombrarle rey del reino de España con el nombre de Felipe V, que culminaron las sucesiones obligados por el exilio de Isabel II (1868). Hubo un compás de espera de dos años aproximadamente para elegir entre los pretendientes carlistas, alfonsinos y el Conde Aosta, hijo del rey Víctor Manuel II de Italia, y que se decidieron los generales, Prim, Serrano, Malcampo y Martínez Campos por el Conde Aosta para que fuera rey de España, con el nombre de Amadeo I de Saboya.
Estos y otros prodigiosos acontecimientos de toda la lista de monarcas que reinaron en Castilla y León, y los que sucedieron a la reina Isabel Católica tras la unificación de todos los reinos en la Corona de España, después de ganar la guerra a los musulmanes del reino de Granada, tras expulsar a los judíos de España y la conversión al cristianismo de los moriscos. Todo lo que acontezca en sus perfiles, biografías, sucesos de hechos históricos… va a ser narrados directamente desde las ediciones que nos ofrecerán la publicista Tina, anfibia por ley de vida, y el prodigioso veterano redactor Clarín, artrópodo por naturaleza selectiva.
Nació en Villeguillo, Segovia (España) en 1940. En 1963 emigró a Madrid como tantos jóvenes dispuestos a buscarse un trabajo digno que les permitiera cumplir sus expectativas de futuro. Durante los años de adolescencia trabajó labrando la tierra y recolectando las cosechas hasta que se licenció en el servicio militar, para remplazar el oficio de labrador por la profesión de chapista soldador. Al principio, lo hizo en cadenas de montaje y, en los ratos libres, estudiaba las asignaturas de bachillerato, ilusionado de que cumpliría las expectativas programadas. Tras matricularse en los Centros Oficiales de Enseñanza de pago, pasó los exámenes finales exitosamente para optar a ocupar cargos de mayor relevancia en la empresa donde trabajó toda su vida laboral.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.