Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este volumen recoge seis trabajos de carácter teórico-metodológico que ofrecen distintos instrumentos y herramientas necesarios para avanzar en la innovación metodológica para la investigación y docencia en Filología y Traducción.
La voluntad de indagar o conocer siempre ha ido ligada a la naturaleza del hombre, pero la satisfacción de una curiosidad puede devenir una ardua tarea si no se proyecta una estructura, se definen unos objetivos y se diseñan los procedimientos más adecuados para alcanzarlos. Conocedores de estos desafíos, los autores de esta colección de ensayos, docentes e investigadores, recogen sus experiencias mediante estudios de casos, en los que analizan y revisan enfoques de estudio y desarrollan metodologías activas que generen aprendizajes significativos.
El lector encontrará en este volumen trabajos filológicos, estudios a caballo entre la filología y la traducción, estudios de carácter traductológico que plantean recursos y enfoques innovadores en traducción, así como nuevos métodos y herramientas de investigación lingüística aplicados al estudio de una lengua extranjera. Dada su variedad, estamos convencidas de que este volumen despertará el interés de docentes e investigadores y de que, por ende, disfrutarán con su lectura.
Soledad Díaz Alarcón (Córdoba, España; 1967). Doctora por la Universidad de Córdoba, donde ejerce como docente en el área de Traducción e Interpretación. Sus líneas de investigación son la traducción literaria (FR>ES), en particular la narrativa francesa del siglo XIX y la novela policíaca francesa contemporánea, así como la didáctica de la traducción. Docente desde 1991 en distintas instituciones universitarias, desde 2008 forma parte del personal docente e investigador de la Universidad de Córdoba donde imparte materias en grado y postgrado. La publicación de artículos en revistas indexadas (Babel, Hermeneus, Çédille, etc.), varias monografías sobre novela policíaca y capítulos de libro en editoriales como Rodopi, Peter Lang, Síntesis, Silex, Visor, etc. avalan su labor investigadora.
Soledad Díaz ha editado y participado en la edición de varios volúmenes sobre traducción especializada, en papel y videobook. Asimismo dirige la revista Hikma. Revista de Traducción y codirige la colección Nuevos Horizontes Electrónicos de la editorial UCOPress.
Pilar Guerrero Medina (Begíjar, Jaén, 1968) es profesora titular en el Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la Universidad de Córdoba, donde imparte clases de lingüística y gramática inglesa en grado y postgrado. Ha realizado estancias de investigación o docencia en las Universidades de Ámsterdam, Nottingham y Múnich. Su tesis doctoral (La transitividad como categoría prototípica en la Gramática Funcional: estudio contrastivo inglés-español-alemán) fue dirigida por P. C. Hengeveld y defendida en 1997 en la Universidad de Córdoba. Su investigación se ha desarrollado fundamentalmente dentro del marco de modelos funcionalistas y cognitivistas y se ha centrado fundamentalmente en explorar las conexiones entre léxico, gramática y discurso en la lengua inglesa. Pilar Guerrero ha sido editora de Morphosyntactic Alternations in English. Functional and Cognitive Perspectives (Equinox Publishing, 2011) y recientemente ha coeditado el volumen temático Derivational Morphology in Functional Grammar en la revista Word Structure (Edinburgh University Press, 2018).
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.