Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El destructor evoca, en cualquier aficionado a los temas navales, la quintaesencia del buque potente, bien armado, veloz, robusto y a la vez elegante. Se trata sin duda de una clase de buques con mucho estilo. En su origen concebido para una sola función, en un espacio de tiempo de sólo 30 años se convirtió en un buque multiuso, desenvolviendo funciones de escolta de las unidades mayores de la flota, ataque con torpedos, tareas antisubmarinas, de desembarco de fuerzas y apoyo artillero, así como de bombardeo de posiciones costeras. En definitiva, un buque indispensable. Pues bien, la fuerza de Destructores japonesa fue una de las armas que más éxitos y mejores resultados obtuvo en la contienda del Pacífico en la 2ª Guerra Mundial. Compuesta por buques excelentes, de diseños modernos e innovadores, con tripulaciones extraordinariamente entrenadas, obtuvo esta fuerza numerosos triunfos desde el principio de la guerra y durante dos años, desde Midway en junio de 1942 a la Batalla de las Marianas en junio de 1944, llevó el peso de las operaciones bélicas, mientras los grandes acorazados y portaviones apenas se emplearon, permaneciendo prácticamente inactivos en este periodo ante las críticas de muchos mandos de destructores. Al final, esta fuerza no se libró del destino fatal de la Teikou Kaigun: su casi total aniquilación a manos de la Armada de los EE. UU. y su enormemente superior potencial bélico. Este libro es, o aspira a ser, la Historia en obligada síntesis, puesta a disposición del aficionado a estos temas en lengua española, de los kutikukan en servicio en la Armada del Japón hasta 1945
JOSE MANUEL DE LA RUBIA COMOS . Es Licenciado en Derecho y funcionario de la Administración de Justicia desde 1984. Ha publicado diversos textos sobre Derecho Procesal ejerciendo también la docencia sobre esta materia. Desde siempre le ha atraído la Historia y en particular la Historia del Arte de la Guerra, especialmente la Guerra en el Mar, lo que le ha llevado a estudiar los conflictos navales de las diversas épocas y las Armadas que los protagonizaron. Es autor de diversas obras de temática naval publicadas en esta editorial y colabora en el canal de Youtube "Bellumartis Historia Militar"
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.