El poemario LA NIÑA EN EL VAGÓN, de Sagrario Lecumberri contiene versos rotundos, propios de una poeta que mira la realidad sin ambages; y tal como la mira, la transcribe. En el ejercicio metapoético que realiza para ella como sujeto escribiente, para las personas lectoras con las manos en el texto y con su particular mirada, describe su propia avidez de un conocimiento también sensitivo, tan menospreciado en el pasado por la preponderancia de una cultura que ha exacerbado la racionalidad y tan preciado en los poetas de la antigüedad, la que escribe se permite ser y mostrar su universo. Y como Rumí, mirará al cielo y a la tierra para anclarse en su existencia. La niña en el vagón comprende el juego del fluir existencial. Y en el flujo continuo de asombro, decepciones y pérdidas, se encuentra la búsqueda del lugar propio de la autora, su misión, o tal vez la de todo sujeto sintiente. Porque toda vida es sagrada y merece ser escrita por quien la experimenta. La mujer convoca a la niña que existió dentro de ella para que grite de alegría y se entrege, al mismo tiempo, a crear rutas propias de pensamiento.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!