Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Sinopsis de La Transición Española 2. Una visión desde Cataluña
Esta segunda parte esta dedicada en exclusiva al periodo que conocemos como La Transición Española. Con ello intento dar respuesta al por qué de las causas que nos han llevado a las puertas de un conflicto social no deseado por nadie. Un trance que continua sin ligazón entre dos formas de entender el futuro de Cataluña y de España. Quizás una de esas decisiones equivocadas pudo ser esta:
“Convoqué una reunión con los socialistas del PSOE. El salón, repleto de militantes, rezumaba espíritu patriótico de Partido. Todos protestaban porque consideraban que se relegaba a los socialistas de la Federación, en beneficio del grupo de “intelectuales” cercanos a las tesis nacionalistas que ellos no compartían. Tuve que tragarme el corazón y con un discurso que no lograba dominar por completo intenté mostrarles la importancia que para la conexión de los ciudadanos de Cataluña y el socialismo tenía el presentarnos ante el pueblo como un sólo grupo socialista. Fue una intervención capciosa, pues yo mismo no estaba convencido plenamente de lo que decía. Se votó, y aceptaron mis argumentos. Muchos expresaron que lo hacían porque los defendía yo, no porque creyeran en ellos. Me sentí mal. Tenía la angustiosa sensación de estar equivocándolos, de engañarlos. Mucho tiempo después, y a tenor de la evolución de los hechos, un sabor salado me sube a los labios: es el gusto de la incertidumbre acerca de mis actos. ¿Debí negarme a un acuerdo que efectivamente ha ido de forma paulatina imponiendo unas tesis que la Federación Socialista del PSOE no aceptaba? Estas son las marcas que deja la responsabilidad. Tomar decisiones no es tan difícil; salvar tu conciencia de los efectos morales de las decisiones es un pago inevitable.” Alfonso Guerra.
Eduardo Valencia Hernán
Doctor en Historia Contemporánea por la UNED, Eduardo Valencia ha enmarcado su trabajo científico- cultural en los grandes acontecimientos políticos y sociales transcurridos en el siglo XX. Entre ellos cabe destacar, La Transición Española. Una visión desde Cataluña (tomos I y II). También ha publicado ensayos entre los que destacan La derecha conservadora en la II República, La izquierda en la II República, Historia y actualidad de los nacionalismos en España, Medios de comunicación en la España de la Transición, 1975-1982 y Movimientos campesinos y contrarrevolución agraria en España, 1931-1957.
Tras la defensa de su tesis doctoral, La Asamblea de Cataluña (1970-1978), 2011, se ha dedicado a la publicación de artículos de carácter político en revistas como Escrits y también el uso preferente en diarios digitales destacando Crónica Global.
Finalmente, ha participado en conferencias y debates de ámbito político centrándose en la actualidad en la culminación de su primera novela La huerta de La Paloma y la preparación de su próximo trabajo La derecha y la izquierda en la Segunda República.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.