Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La vida se vive por etapas.
Aunque los genes y las circunstancias moldean y marcan nuestra existencia, cada periodo de nuestro camino viene conformado por el anterior.
La inocencia de la infancia, el tumulto de la adolescencia, la efervescencia de la juventud, el razonamiento de la madurez, la melancolía de la vejez; todas dependen de la anterior, y siempre está presente la primera: la infancia.
Lamentos al atardecer es una recopilación de las poesías de los diferentes ciclos de mi subsistencia.
Yo estoy en la última fase, y, a pesar de que no quiero vivir de recuerdos, ellos están ahí. La vida me está tratando bien, pero no acabo de encontrar el sentido a la lucha diaria. Por ello, mi poesía es un reflejo de todas mis dudas, que no son pocas, donde la pequeña porción de poeta, que todos llevamos dentro, se sincera con su interior.
Siempre fui un inconsciente… ¡Pero qué paradoja!... Ahora soy consciente de que todo es un engaño.
Eran las diez y diez de la noche del 10 de febrero de 1958. Un niño nacía en la localidad de Loja, provincia de Granada. Sus padres, Josefa y Manuel.
«Habéis tenido un hijo sano y fuerte, salud para criarlo y buena suerte», les dijo doña Paquita, la matrona.
Feliz la infancia, complicada la adolescencia, la juventud intensa, conformaron un hombre honrado con muchas ganas de vivir.
Fue un despistado estudiante, un mecánico de automóviles, un profesor de Ciclos Formativos y ahora un pensionista agarrado a la vida, que se lo ha dado todo.
Disfruta con la naturaleza, el campo y la caza, con su familia y sus amigos.
Goza leyendo a maestros como Delibes, Cervantes, Machado, Bécquer o Hernández.
Su existencia sencilla, apasionado el camino; al terminar, podrá decir: ¡he vivido!
Cuando llegue el final, la conciencia tranquila y en paz con el mundo, quiere que lo recuerden y digan: ¡era buena gente!
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.