Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La inteligencia artificial es un asunto omnipresente en la vida de todos los ciudadanos y en los medios de comunicación. Deslumbra a las personas que la ven como una tecnología inescrutable y solo al alcance de unos pocos iniciados, pero este libro muestra que no es así. Cualquier persona con el suficiente interés y sin necesidad de formación técnica puede alcanzar un nivel considerable de entendimiento de la inteligencia artificial. Los conceptos que la soportan son muy pocos y sencillos. En el libro no se muestra ni una sola línea de código de programación ni fórmulas matemáticas. Se analizan casos prácticos, todos surgidos de la curiosidad del autor, tanto por entender la inteligencia artificial como por el problema a resolver. Las herramientas aparecen como la solución a problemas concretos, a diferencia de lo que es habitual en la literatura, donde aparecen como nacidas por generación espontánea. En el libro encontrará multitud de gráficos y tablas, porque la inteligencia artificial es una herramienta numérica, y aunque a veces los resultados parezcan que no los son, siempre se llega a ellos realizando cálculos.
Alberto Bañón Serrano nació en La Solana Ciudad Real el 17 de mayo de 1955, doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1981, con sobresaliente cum laude. Durante el doctorado publicó artículos en las revistas internacionales más prestigiosas de química-física, pero ese mismo año dejó la investigación para trabajar en la empresa privada (Unidad Eléctrica SA, que después paso a ser la Asociación de la Industria Eléctrica). Como director de regulación participó, entre otras cosas, en la creación del mercado eléctrico y en el diseño de las tarifas eléctricas que aún están en vigor. En el año 2015 deja la empresa privada y retoma su labor como investigador independiente, publicando artículos en la Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española y en la Revista Médica y de Enfermería OCRONOS, así mismo, en el repositorio https://github.com/labotecta pueden encontrarse algunos de sus trabajos sobre astronomía.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.