Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro explica, para personas no iniciadas, el concepto de materia oscura. Se utilizan unas pocas fórmulas que se estudian en la enseñanza obligatoria y se presentan de la forma más intuitiva que he podido sin perder rigor científico. El problema se aborda desde el planteamiento clásico de la mecánica de Newton, dejando a un lado la teoría de la relatividad que no me parece necesaria para el nivel de detalle que tratamos y que en mi opinión no cambia en lo sustancial las ideas que se proponen. Todo lo vamos a ver a través del concepto de fuerza como interacción a distancia que, a pesar de ser un concepto cada vez menos empleado y de siempre mirado con recelo, nos mantiene en el terreno de lo intuitivo. Sin abandonar la sencillez de planteamientos, al final del libro se hace una propuesta que hace innecesaria la materia oscura para explicar, al menos, las curvas de rotación de las galaxias, que fueron lo que dio origen a que se piense que existe dicha materia oscura y puede que también haga innecesaria la energía oscura.
Alberto Bañón Serrano nació en La Solana, Ciudad Real, el 17 de mayo de 1955, doctorado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid en 1981, con sobresaliente cum laude. Durante el doctorado publicó artículos en las revistas internacionales más prestigiosas de química-física, pero ese mismo año dejó la investigación para trabajar en la empresa privada (Unidad Eléctrica S.A., que después pasó a ser la Asociación de la Industria Eléctrica). Como director de regulación participó, entre otras cosas, en la creación del mercado eléctrico y en el diseño de las tarifas eléctricas que aún están en vigor. En el año 2015 deja la empresa privada y retoma su labor como investigador independiente, publicando artículos en la Gaceta de la Real Sociedad Matemática Española y en la revista médica y de enfermería OCRONOS. Recientemente, ha publicado, en esta misma editorial, los libros Los andamios de la inteligencia artificial y Una aguja en un pajar: Evolución de la temperatura y las precipitaciones en España.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.