Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Recuperar la memoria histórica del magisterio turolense ha sido el propósito de este trabajo. Hemos querido conocer y entender el esfuerzo que hicieron los maestros y las maestras de esta provincia para construir una escuela como hoy la conocemos, en una etapa fundamental para el desarrollo de la enseñanza primaria.
Se ha estudiado las relaciones de la escuela con la sociedad en el siglo XIX, ya que la escuela era el único elemento y foco de cultura que llegaba a los pueblos. Y hemos querido constatar si supuso el inicio de una modernidad educativa, si la educación llegó a las clases populares, al pueblo, si fue la escuela para todos.
José Luis Castán Esteban (Teruel, 1969). Profesor asociado de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel de la Universidad de Zaragoza. Estudió en la Universidad de Valencia Geografía e Historia, y Filosofía y Ciencias de la Educación. Doctor en Historia Moderna tras cuatro años como becario de investigación y doctor en Historia del Derecho. Ha realizado estancias de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y en distintas universidades españolas. Desde 1996 hasta 2009 trabajó como profesor de Educación Secundaria, compaginando esta función con la docencia y la investigación universitaria. Desde 2009 forma parte del cuerpo de Inspectores de Educación. Sus líneas de investigación de trabajo están relacionadas con la historia social, económica, educativa y política de las zonas rurales.
M.ª Lourdes Alcalá Ibáñez (Teruel, 1970). Estudió en la Universidad de Zaragoza la diplomatura de Magisterio en las especialidades de Educación Primaria, Educación Física y Educación Infantil. Es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación en las especialidades de Orientación Escolar y Organización y Dirección de Centros por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Doctora en Historia de la Educación, con premio extraordinario. Desde 1993 hasta 2009 fue maestra y desde el año 2011 pertenece al cuerpo de Inspectores de Educación. Es profesora asociada de Didáctica y Organización Escolar en el Departamento de Ciencias de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel en la Universidad de Zaragoza. Sus líneas de investigación están relacionadas con la historia de la educación vinculada a la escuela rural y la organización de centros educativos.
(Teruel, 1970). Estudió en la Universidad de Zaragoza la Diplomatura de
magisterio en las especialidades de Educación Primaria, Educación Física
y Educación Infantil. Es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación,
en las especialidades de Orientación Escolar y Organización y Dirección de
Centros por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Doctora en
Historia de la Educación, con premio extraordinario. Desde el 1993 hasta
2009 fue maestra y desde el año 2011 pertenece al cuerpo de Inspectores
de Educación. Es profesora asociada de Didáctica y Organización Escolar
en el Departamento de Ciencias de la Educación en la Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas de Teruel en la Universidad de Zaragoza. Sus líneas de
investigación están relacionadas con la historia de la educación vinculada a
la escuela rural y la organización de centros educativos.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.