Tras la muerte de sus padres, el joven John se traslada a casa de su tío moribundo con la esperanza de asegurar su herencia. Al llegar, descubre un inquietante retrato de su antepasado, John Melmoth, fechado en 1646, cuya mirada parece atravesar los límites del tiempo. Ese hallazgo marcará el inicio de una cadena de sucesos extraños que lo conectan con un oscuro y siniestro legado familiar.
A medida que avanza la historia, la curiosidad de John lo lleva a descubrir las vidas de varios personajes desdichados cuyas historias se entrelazan en un complejo laberinto narrativo. A través de sus relatos, recorreremos las sombrías celdas de la Santa Inquisición, el bullicioso Madrid del siglo XVII, manicomios lúgubres o islas remotas en la India. Cada uno de ellos revelará fragmentos de su encuentro con Melmoth, un ser misterioso que aparece cuando todo está perdido para ofrecer una salida. Pero siempre hay un precio que pagar.
Melmoth el errabundo fue elogiada por figuras como Poe, Balzac, Oscar Wilde o Baudelaire, y está considerada una obra cumbre de la literatura gótica. Balzac, fascinado, escribió una secuela titulada Melmoth reconciliado, y Wilde adoptó el nombre de Sebastián Melmoth tras salir de prisión. La novela de Charles Maturin entrelaza con maestría el horror sobrenatural con una profunda reflexión sobre la culpa, la desesperación y las tensiones políticas y religiosas de su época, con especial atención al mundo inquisitorial español que tanto fascinaba al clérigo irlandés.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788412917895
748
140x210
Tapa blanda con solapas
2025-08-20 12:24:21
Anomalía Editorial
Español
Ficción clásica (FC)
Total antes: 61.95€
Total con Descuento: 58.85€
Charles Robert Maturin nació el 25 de septiembre de 1780 en Dublín, Irlanda, en el seno de una familia de origen hugonote francés. Aunque recibió una sólida educación en el Trinity College y se ordenó como clérigo en la Iglesia de Irlanda, su verdadera pasión siempre fue la escritura. Este interés por lo literario lo llevó a convertirse en uno de los principales exponentes del género gótico, a pesar de que su inclinación por temas oscuros y sobrenaturales le generó tensiones con la Iglesia, que desaprobaba su enfoque. Sus primeras novelas, firmadas bajo el seudónimo Dennis Jasper Murphy, no lograron el éxito esperado, pero atrajeron la atención de figuras como Sir Walter Scott y Lord Byron. Estos escritores influyentes apoyaron su obra teatral Bertram (1816), que, aunque inicialmente bien recibida, fue duramente criticada, especialmente por Samuel Taylor Coleridge. Además, la desaprobación de la Iglesia complicó aún más su carrera clerical. A pesar de estos obstáculos, Maturin no abandonó la escritura, y en 1820 publicó su obra más conocida, Melmoth el errabundo, que lo consagró en la literatura gótica. Esta novela sigue a Melmoth, un hombre que, tras vender su alma al diablo, busca desesperadamente a alguien que acepte su maldición, abordando temas profundos como el destino, la desesperación y la naturaleza humana. A lo largo de su vida, Maturin nunca logró la estabilidad financiera ni personal. Las tensiones entre su fe y su inclinación por la ficción sombría marcaron su existencia. Sin embargo, su influencia literaria fue profunda, especialmente en autores europeos como Balzac y Baudelaire, quienes admiraron Melmoth el errabundo. La obra incluso llegó a inspirar adaptaciones en el mundo de la ópera. Maturin falleció en Dublín el 30 de octubre de 1824, pero su legado perdura. A pesar de las dificultades que enfrentó, hoy se le recuerda como uno de los grandes maestros del terror gótico, cuyo trabajo sigue cautivando por su profundidad y complejidad.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!