Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En el año 2017, mi amigo Cristóbal Sliwa —más conocido entre los cervantistas como K.Sliwa— me solicitó que publicase el adelanto de este tercer volumen, para poder referenciar mis descubrimientos en su nueva biografía de Cervantes, que verá la luz en el año 2020. Por tanto, este libro es una especie de nueva edición de mi publicación en Amazon en formato de libro electrónico titulada: Miguel de Cervantes. El espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá. Virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Amazon, 2017.
Dos años después, cierro con este volumen el ciclo de la actividad en el campo del espionaje de Cervantes, como parece recoger la correspondencia de Juan de Austria, el Duque de Sessa, el cardenal Ascanio Colona, la documentación secreta del Consejo de Órdenes y la correspondencia de los coordinadores de los servicios de información del imperio español.
Este volumen presenta al Cervantes, criado de Felipe II para los asuntos secretos y reservados, que como caballero luchó en Lepanto junto a su hermano Rodrigo y su pariente Rodrigo de Cervantes, alférez de la Compañía de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, quien —desoyendo a su Orden— se sumó a la nave capitana de don Juan de Austria y capturó la galera del bey de Egipto. Destaca el valor demostrado por el manco de Lepanto, quien logró que la flota veneciana aguantase su flanco en la batalla, lo que dio la victoria a las armas de la cristiandad.
Presenta las cartas de don Juan de Austria sobre su socorro a los «heridos de Lepanto, casi todos de manquedad, en el hospital de Mesina», junto con la nota que confrma que Cervantes transportaba, en 1575, en la galera del Sol de España, las órdenes de su nombramiento de capitán y de otros cinco más, de las compañías que se estaban formando en el sur de Andalucía para la conquista del norte de África.
Recoge la correspondencia del año 1577 sobre la conspiración de Hasán Bajá para entregar Argel a Felipe II, el proceso secreto contra el renegado Struc Cobain, que confirma que los esclavos cristianos de Argel no pudieron rebelarse en 1577, porque fueron traicionados por los partidarios de Antonio Pérez en Orán, la captura de la galera de los caballeros de San Juan y las maniobras para su liberación, enviando fragatas con licencias de comercio con Argel.
Cierran el volumen las últimas intrigas de Hasán Bajá, el primer viaje de ida y vuelta de Cervantes a México, los planes de Juan Titón de Cervantes para destruir a la flota inglesa en Plymouth, tras el saqueo de Cádiz y la red de espionaje del teatro inglés.
El libro abre la incógnita del asesinato de Ezpeleta en Valladolid, primo de su consuegra navarra, la madre de Diego Sanz del Águila y de Juan Sanz del Águila, otro de los hombres de los asuntos secretos y reservados del rey Felipe III.
Autor de los Apuntes para una Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra. Es facultativo del Cuerpo Superior de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, ha sido director del Archivo General de la Administración y continúa con el trabajo de las generaciones anteriores de facultativos archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, que desde el año 1858 se han dedicado a sacar a la luz la fascinante y
oculta personalidad del ingenio de las letras, entre los que podemos destacar a Juan Bautista, Eugenio Hartzenburg, Ramón Menéndez Pidal, Francisco Navarro y Ledesma, Emilio Cotarelo y Mori, Marcelino Menéndez, Pelayo, Carlos Seco Serrano y muchos otros, quienes desde el año 1871 fueron publicando sus trabajos de investigación en el Boletín de Archivos, Bibliotecas y Museos.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.