Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En nuestra naturaleza conviven ese ombú de ramas demasiado bajas y los bazares chinos, una trucha Dolly Varden abarrancada en los bajos fondos del lago y los datos móviles 4G, también las bocas de todos esos túneles terrosos y minúsculos que se prolongan bajo el césped y, cómo no, los mapas de carreteras. La naturaleza es Shiva: destruye y recrea. Pero al ritmo de Netflix y la filosofía New Age.
En Naturaleza, José Iglesias Blandón conserva esa mirada tan personal a la que nos tiene acostumbrados, precisa e incisiva, para revelar lo extraordinario de lo ordinario. Su poesía, desde la intimidad más natural hasta los rincones universales de la condición humana, disecciona lo cotidiano y sus identidades en una atalaya egográfica sincera, libre. Pues las raíces del poeta son aquí escenario y celebración, pero tan solo un punto de partida vitalista hacia nuestra particular introspección sobre el presente histórico, sobre la religión, sobre las relaciones entre padres e hijos, sobre la muerte, sobre las mejores camas de IKEA.
www.joseiglesiasblandon.com
José Iglesias Blandón (Sevilla, 1984), especialista en narrativa norteamericana contemporánea, es periodista, escritor y editor. Posee sendos posgrados sobre Creación Literaria y Escritura Creativa. Gestor cultural y crítico para prensa y radio, ha trabajado, entre otros, para los grupos Vocento, Diariocrítico y Planeta, e impartido charlas y cursos sobre literatura y escritura en instituciones como la Universidad de Sevilla. Miembro fundador de la Asociación Literaria William Shakespeare, foro de actividad intelectual, ha participado en las antologías "El miedo tiene los ojos grandes" (2009), "Mi afición desmedida por lo inútil" (2010), "Relatos en 35 mm" (2015), "A propósito de Shakespeare" (2017), "Contraseña: megustaCarver" (2018) y "Relatos en 70 mm" (2019), así como en diversas revistas y exposiciones multidisciplinares. En solitario, es autor del volumen de relatos "Uno de estos días" (2013), cuyo texto "¿Y hacia dónde vais?" ganó el III Concurso de Cuentos "Alberto Fernández Ballesteros", y de la novela "Cenzontle" (2016).
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.