Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
“PODEROSO COMO UN NIÑO”. Claves para resetearte personal y profesionalmente, es la sugerente historia de Jorge, quien desde hace cinco años es director general de una compañía con una trayectoria de éxito. Ahora el entorno ha cambiado y se empieza a producir una desaceleración de los resultados, unido al desgaste de los equipos que dirige y al suyo propio.
De la mano de Elena, antigua profesora de Universidad y ahora su mentora, van analizando cada uno de los elementos clave para generar un cambio cultural en la empresa que empiece en él mismo como responsable último del equipo.
Trabajan desde la perspectiva de un concepto nuevo que es el de “resetearse”. Este concepto está basado en la idea de que el ser humano cuando es niño tiene una serie de conductas poderosas, que se van perdiendo en la edad adulta. Recuperar estos comportamientos en el ámbito empresarial y en otros, es la clave del éxito.
Cuando hablamos del concepto “resetear” se trata de recuperar algo que ya tuvimos, partir de algo que ya sabíamos hacer de forma natural y que dominamos en una época de nuestra vida. No hay que quitar nada, hay que volver a despertar lo que estuvo ahí, pero que se ha ido durmiendo.
Dicho de otro modo, circuitos neuronales que se activaron de niño, al dejar de usarse quedaron desconectados. Se trata de volver a conectar esos circuitos, una vez pulsada la tecla “reset”, para llevar a cabo las conductas que necesitamos y que ya teníamos en la infancia. Es recuperar lo que sabíamos hacer.
El libro trabaja doce temas en los que se van extrapolando conductas de la infancia con comportamientos actuales de los profesionales en el entorno organizacional. Los niños son y se sienten seres poderosos y, sin embargo, los adultos en el entorno organizacional parece que pierden parte de ese poder, de forma inconsciente en muchos casos.
Los 12 temas que se trabajan en la obra son los siguientes:
• Compromiso
• Pasión
• Comunicación
• Confianza
• Solidaridad
• Capacidad de interrelación
• Gestión del error
• Agilidad para aprender
• Creatividad e innovación
• Lenguaje víctima
• Miedo a asumir riesgos
• Celebrar
Escrito en formato diálogos entre los protagonistas, en este libro se van desgranando cada uno de los temas y al final de cada capítulo hay un diario de aprendizajes y de propuestas de cambio en la organización, donde se hace un resumen de las claves analizadas por los protagonistas en sus conversaciones.
JOSE MIGUEL SÁNCHEZ
Licenciado en Psicología del Trabajo, International MBA por la Edimburgh Business School, Máster en Psicología del Deporte y Certificate en Management Studies por la York Business School.
Es también Coach Ejecutivo, con más de 3.000 horas de coaching realizadas a directivos y mandos de empresas multinacionales y españolas del Ibex 35, entre otras. Además, ha sido mentor y examinador de nuevos coaches para su certificación.
Se ha formado así mismo en Coaching con expertos in¬ternacionales de la talla de John Grinder, Robert Dilts, Sir John Whitmore, Tim Gallwey y Carmen Bostic.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en empresas multinacionales como Kraft Foods, Coca Cola España, Monroe Europe y SHL Iberia, tanto en España como en el Reino Unido. En 2006 fundó la consultora Talent Profits, www.talentprofits.com desde donde trabaja en proyectos de formación y desarrollo del talento en empresas de los principales sectores y/o mercados.
Ha sido ponente en cientos de conferencias y es Profesor Asociado del IE Business School y de la IE University para estudiantes internacionales de Master in Business Administration, Executive Global MBA, Master In Management, Bachelor in Business Administration y estudiantes senior de empresas de Arabia Saudí, en las asignaturas; Human Resources Management, Talent Management, Leading People at work, Self Management, Introduction to coaching y Organizational Behavior. Ha sido también Profesor visitante del Baltic Management Institute en Lituania, para estudiantes de EMBAs así como en temas relacionados con la resiliencia en el entorno organizacional.
Ha formado parte del board de profesores de la Escuela Superior de Coaching, junto con Graham Alexander, Tim Gallwey, Sir John Whitmore y Leonardo Ravier, entre otros y es miembro del Colegio de Psicólogos de Madrid.
Twitter: @jmiguelsanchezm
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.