Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro nace de la desesperación que supone estar, casi, encerrado durante dieciséis meses a causa del con-finamiento establecido por el Gobierno y la tardanza en vacunar a los enfermos inmunodeprimidos.
Estos poemas surgen de las vivencias durante el confinamiento por la COVID-19 de un enfermo crónico, que es persona de alto riesgo frente a esta grave enferme-dad humana.
Estos versos brotan durante la primavera de 2020 y recojo los frutos en la primavera de 2022, pocos días antes de la retirada de la mascarilla de las calles del país.
Estas poesías sirvieron de escapatoria a mi agotamiento pandémico que, en muchas ocasiones, minaba mi día a día de miedos, tristezas y desesperación en los largos días de encierro. Pero también de los recelos con los que regresaba a casa tras pasar una jornada laboral con contagiadores en potencia.
La palabra es una de las artes del ser humano y no es solo una forma de expresarse, también ha sido una gran terapia para mí. Deseo que sea también para ti.
Javier Alises Fernández nació en Madrid en la primavera de 1976, aunque su vida ha estado siempre vinculada a Leganés. Decía Max Aub que «uno es de donde hace el bachillerato». Así que Javier es del barrio madrileño de Carabanchel, donde estudió el bachillerato y donde hoy trabaja. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid con la idea de ser editor literario o bibliotecario. Pero el ca-mino de la vida lo llevó por la educación, sin dejar de lado las bibliotecas, pues fue bibliotecario durante quince años en la biblioteca escolar del Colegio San Gabriel, donde obtuvo en el 2010 el primer premio Ignacio Larramendi de «Buenas Prácticas Bibliotecarias», que realiza la Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia Española (ABIE), en el primer año que se convoca este concurso, avalado por la Fundación Ignacio Larramendi. La poesía es para Javier ese lugar íntimo, ese lugar agradable donde expresar esas emociones y pensamientos que guarda en su interior y que no sabe sacar de otro modo, tal vez, por timidez. En esta ocasión, el verso es la escapatoria al encierro en la pandemia mundial de la COVID-19. Actualmente, Javier combina sus clases de Lengua y literatura y de Latín con la escritura de todo lo que se le pasa por la cabeza: poesía, cuento, relato breve, novela… Desde pequeño, se siente a gusto entre los volúmenes que llenan las bibliotecas, porque siempre soñó con que un libro suyo formase parte de una. Ya tiene tres obras en ellas, se pueden encontrar: Madrid bien vale un paseo, Todavía respiro y Pan de mi aceptación.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.