¿Quieres crear una obra de arte realmente original? Para ello debes conseguir una actividad artÃstica que genere una sensación ante la cual el espectador no pueda idear nada y, para confirmar tal estado, necesitarás de la neurologÃa, la fisiologÃa, la biologÃa y de la psicologÃa experimental tanto como de la psicologÃa cognitiva, por lo que este ensayo busca la respuesta en la neurobiologÃa cognitiva. El autor te expone de forma clara y ordenada que el único modo de evitar el proceso activo de la percepción es presentar un color nunca visto. AsÃ, ¿Yves Klein fue el único artista original con su nuevo azul ultramar? ¿Acaso fue tan solo una idea inesperada, aguda o ingeniosa? Entonces, ¿originalidad o más bien ocurrencia? Este ensayo te muestra cómo perdimos la maestrÃa del ojo para arrebatar la acepción de sÃmbolo a causa de la pérdida de la conciencia de nuestra propia corporalidad, y te recuerda que la estética nace de un discurso del cuerpo, pues es una forma de cognición a la que llegamos a través del sensorio corporal. El ámbito de la estética no es el arte sino la realidad, y sea como fuere la mirada al arte, no podemos ignorar que es la misma visión que tenemos para las cosas; pues somos sujetos gracias a la sujeción al objeto, tan solo para nuestro caso adjetivado como artÃstico, y el propio cuerpo será el lienzo original.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788410458420
138
160x230
Tapa blanda con solapas
2025-05-29 10:49:14
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
TeorÃa del arte (ABA)
Total antes: 33.75€
Total con Descuento: 32.06€
Dr J. Fortuny-Agramunt (Flix, 1966). Licenciado en Historia del Arte, licenciado en Bellas Artes y máster en TecnologÃa de Pinturas del Departamento de IngenierÃa QuÃmica y Metalúrgica de la Facultad de FÃsica y QuÃmica por la UB. Durante su doctorado inicia y consolida la docencia del primer taller práctico de Técnicas artÃsticas en una Facultad de Historia del Arte española. Sigue su investigación sobre la práctica artÃstica en Escuelas Superiores de Diseño y Artes Plásticas impartiendo clases de dibujo, animación, imagen, diseño gráfico, ilustración, diseño de producto, talla en madera y piedra o fundición, y fue el responsable del Taller de Metal del Departamento de Escultura de la UB. Seleccionado para iniciar el primer Taller Ocupacional de Escultura Ambiental de España, asà como el primer grado hÃbrido de Artes y Diseño Massana de la UAB y el primer grado online en Artes de la UOC. Recibió varios premios por su obra, entre los cuales destacan los internacionales de Escultura al Aire Libre Ciudad de Borriana y el de Nuevas Técnicas para Proyectos Creativos de la Fundación Joan y Pilar Miró & Sotheby"s, mientras por sus textos recibÃa el premio Espais a la CrÃtica de Arte y era admitido como miembro de la AICA (Asociación Internacional de CrÃticos de Arte). Es autor del libro El Taller de creación artÃstica, Sentir y pensar el lugar vacÃo (2023). Actualmente, es profesor de la Facultad de Bellas Artes de la UB, responsable de la materia Fundamentos ArtÃsticos de las PAU y co-editor de la revista de investigación BRAC. Ha sido invitado a impartir conferencias y workshops en universidades como la de Regensburg, Düsseldorf, Vilna, Viena, Florencia, Venecia o BerlÃn.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!