Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Si es correcto afirmar que algunos hombres quieren la prostitución, no lo es considerar que las mujeres quieran prostituirse. Mucho menos porque se deba a que las mujeres (como sujeto político) quieran prostituirse. He aquí una impugnación lógica a la supervivencia y distópica eternidad del realismo patriarcal.
Este libro desarrolla un enfoque posmarxista del sistema prostitucional en su conjunto. Se aborda explícitamente un análisis poco frecuente en los estudios feministas, a saber, la relación de semejanza estructural e inquisitorial entre los discursos de la literatura hagiográfica y las narrativas de los vídeos pornográficos.
En particular, se analiza el sistema simbólico y material de la prostitución como institución social paradigmática del patriarcado y del capitalismo, como sistema total de guerra contra las mujeres, como un continuo de violencia sexual creciente que va desde la hagiografía (descripción legendaria de la vida santa) a la pornografía (descripción legendaria de la vida en prostitución).
Con este análisis se busca también integrar científicamente el trabajo esclavo en la teoría económica de la explotación laboral, mostrando así la esclavitud prostitucional como centro neurálgico de la supervivencia del sistema de «libre mercado» y no como un mero aspecto sociológico ad hoc y marginal a la dinámica capitalista.
(13/08/1977, Badajoz). Economista, de origen humilde y obrero. Profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Extremadura. Miembro del grupo de investigación HEME y del Instituto de Investigación INTERRA. Especializado en economía crítica y pensamiento económico heterodoxo. Comenzó su carrera docente en la Universidad de Zaragoza. Realizó su tesis gracias a una beca predoctoral del INIA en Granada. Es doctor europeo por la Universidad de Córdoba. En 2017 publicó un libro sobre la crisis y sus efectos en el consumo alimentario. En 2018 obtuvo el XVII Premio de Ensayo Breve Fermín Caballero por su estudio de la difusión del pensamiento de Karl Marx en Internet. Publicó en esta misma editorial en 2020 el libro Renta Básica: Análisis crítico con perspectiva de clase.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.