Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
«Las raíces de la educación son amargas
pero la fruta es dulce» (Aristóteles).
Con esta frase, Isabel Agüera, maestra rural en
tiempos difíciles, orienta y pretende ayudar a los
futuros maestros.
Para ello, en esta obra, Isabel trata de contar de
forma amena y sencilla su largo recorrido por
distintas escuelas de la postguerra, en las que, sin ser
consciente de ello, sembraba raíces amargas que un
día, como el de hoy, ya puede saborear la dulce fruta
del reconocimiento de sus antiguos alumnos y de
cuantos la conocieron. Decía una alumna que Isabel
nunca fue maestra de pizarra y pizarrín, ya que se
dedicó a sembrar sueños en ellos.
Esta obra está dedicada a su nieta Amalia, que
recientemente ha terminado Magisterio, y le insiste
para que no deje de ser creativa, recomendándole
que siempre persiga y haga brillar la estrella de su
vocación de maestra.
ISABEL AGÜERA ESPEJO-SAAVEDRA nació en Villa
del Río, Córdoba, en el seno de una familia de ascendencia
literaria por parte materna.
Desde niña destacó por su facilidad para escribir
cuentos y poesías, recibiendo su primer premio
cuando contaba nueve años. De igual forma, a muy
corta edad mostró una marcada vocación por el
magisterio, siendo una de sus grandes pasiones la
enseñanza de la lectura a niños pobres.
Investigadora de temas educativos y escritora, lleva
toda una vida simultaneando ambas actividades.
Su primera obra, Buscando en la vida, fue galardonada
con el premio Blasco Ibáñez y editada en
1979.
En 1980 le fue otorgado el premio Ciudad Villa del
Río, por la obra Tengo derecho a vivir.
En 1986 edita Quisco, mi amigo, hoy en su séptima
edición.
En la actualidad el número de sus obras editadas y
traducidas a varios idiomas asciende a más de 75.
Es hija predilecta de Villa del Río, donde tiene una
calle a su nombre, Premio Medios de Comunicación,
Mujer Arte, Cuadernos Santillana, Joaquín
Güichol, miembro de la Real Academia de Bellas y
Nobles Artes de Córdoba, Medalla de Andalucía,
Certamen Nacional de las Letras, y un largo etc. de
premios, reconocimientos y homenajes.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.