Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El autor reúne en esta obra tres relatos que tienen en común, de una parte, el medio rural en el que cada episodio se desarrolla, y de otra, un marco histórico, el que va de comienzos de los años 60 a los 80 del siglo pasado, cuando las relaciones sociales se regían por unos parámetros muy distintos de los actuales.
Sin las facilidades de información y de comunicación de hoy, la comprobación de la autenticidad de cualquier noticia, que ahora se verificaría en un instante, podía dar lugar entonces a una inverosímil pesquisa, que, aunque supusiera un notable esfuerzo de imaginación con el que cubrir la falta de otros medios, corría el riesgo de derivar en un resultado imprevisto. Es el caso del primero de los relatos, construido a partir del descubrimiento casi simultáneo, por parte de cuatro vecinos de una apacible población encaramada en la ladera de una sierra, de una sorprendente esquela publicada en el periódico regional, que había inquietado a todos los lugareños, y de la subsiguiente investigación que aquéllos emprenden por su cuenta para desentrañar el misterio que había detrás de ella.
En el segundo, la aventura se desarrolla en otro pueblo, éste situado en una comarca extremadamente árida de la meseta. La entrañable relación que surge entre un atípico vagabundo que un día aparece y se acomoda en el reducido pórtico de una ermita de las afueras y unos críos que le descubren y le brindan conversación y ayuda, será la razón por la que el extraño, conmovido por la ternura y generosidad de los pequeños, se propone premiar su conducta recurriendo a unas especiales facultades de las que está dotado.
Finalmente, la última narración se construye a partir del momento en que casualmente llega a las manos de su protagonista un envoltorio en cuyo interior aparecen testimonios, casi olvidados, de una época, la de su juventud ya algo lejana, que es evocada desde la nostalgia.
Juan Antonio Alejandre, nacido en Sevilla, de orígenes extremeños y de hondas vinculaciones castellanas, es Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Como investigador, ha trabajado sobre épocas y temas muy diversos, desde el ámbito mercantil al procesal y al penal. Autor de una decena de libros, de varios manuales y de una cincuentena de artículos sobre temática muy variada, ha dedicado especial atención al estudio del sistema de juicios por jurados y, sobre todo y últimamente, a la Inquisición española, particularmente al Tribunal de Sevilla.
Pero al tiempo que se ocupaba de estas materias desde un planteamiento puramente científico, su afición narrativa quedó plasmada en dos pequeños volúmenes, hace tiempo agotados –los titulados Osadías, vilezas y otros trajines (Alianza Editorial, 1995) y Milagreros, libertinos e insensatos (Universidad de Sevilla, 1997)– pero que, dado el interés que despertaron en su momento, fueron refundidos bastantes años después en la obra titulada Érase una vez… Historias de la Inquisición (Dykinson, 2008). En estas publicaciones el autor, a partir de unos hechos históricos, elaboró un conjunto de relatos en los que, prescindiendo de la vertiente jurídica, procesal, de cada caso –que ya había estudiado por extenso en otro libro anterior, El veneno de Dios (Siglo XXI Editores, 1994)–, trató de destacar sólo el lado íntimo, sensible, humano que había en cada personaje juzgado por la Inquisición, refiriendo sus aventuras particulares.
En ese momento nació su idea de cultivar, paralelamente a la investigación histórica, el relato, dando rienda suelta a su imaginación, tal vez como contrapunto del rigor científico al que hasta entonces se había sentido atado. Y así fueron surgiendo pequeñas historias (con minúscula), cuentos, relatos, narraciones de distinto género y formato y que sólo había dado a conocer en sus círculos próximos, ausente en él el ánimo de editarlos. Hasta ahora, en que ha decidido desarrollar una nueva faceta de su tarea de escritor, esta vez en el ámbito de la ficción, de la mano de Círculo Rojo.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.