Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Los cuentos que conforman este libro exploran la parte más brillante y a la vez la más oscura de las relaciones entre los seres humanos, cumpliendo el rol de esta especie que, siguiendo al poeta chileno Nicanor Parra, no es más que un embutido de ángel y bestia.
Bajo otras superficies de una misma gran trama, el lector colisionará de frente: con la búsqueda obsesiva de lo sucedido a un amigo cuya pérdida es difícil de asumir; hermanos que reproducen el mito bíblico de Caín y Abel y se posicionan en lados distintos de un sentir ideológico; la elevada carga dramática y violencia psicológica y física en la cotidianeidad de una pareja en la que la mujer pierde su identidad; barreras sociales y generacionales que se franquean gracias a la amistad y al gusto por la naturaleza y la sencillez o a la curiosidad insaciable de una niña y el afán de su abuelo por explicar; un antihéroe sin principios ni convicciones, que se deja arrastrar por los acontecimientos en el mundo político; el encuentro de dos almas deambulantes por el más allá con pasados vitales distintos e irreconciliables; o conceptos tan abstractos como el sentido del tiempo. Historias complejas y sorprendentes inspiradas en la realidad de un mundo difícil y entrañable, dos características que el autor confiere a sus personajes y situaciones.
En esta obra de giros e intriga, diversa en escenarios y caracteres impregnados de fantasía y simbolismo —como en el mundo mágico del circo—, la muerte como concepto en todos sus matices funciona como motor, medio y fin inefable. En su línea puede llegar a ser una salvación o un error en el punto en que la vida se vuelve complicada y peligrosa.
Josep Soler Lladó (Badalona, 1943)
Cursó estudios de Química en la Escuela Federal Politécnica de Zurich (Dipl Chem ETH 1965) y obtuvo el doctorado en la Universidad de Barcelona en 1968. Fue docente como Asistente en la Universidad de Montpellier e investigador en la Universidad de Alberta en Edmonton/Canadá. Ha trabajado en la Industria Química durante toda su carrera profesional.
Ha sido productor ejecutivo de varios largometrajes en Producciones Kilimanjaro y socio de Editorial Laertes y Els Llibres de Glauco. Ha asistido a varios cursos en La Escola d’Escriptura del Ateneu Barcelonés.
Coautor de diversas publicaciones científicas y técnicas, le han publicado numerosos escritos de opinión en La Vanguardia, El País y El Periódico. Ha publicado un relato autobiográfico, Crónica de una redención, Editorial Círculo Rojo, 2018 y 2019 (segunda edición) y un libro de relatos de ficción, Los amigos y otras pequ
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.