Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La novela cuenta la historia de un personaje lleno de vitalidad, desde el momento de su nacimiento hasta su decadencia a una avanzada edad. Las anécdotas de su nacimiento y de su infancia son un continuo aprendizaje para el protagonista que va adquiriendo una cultura en torno al jazz, al teatro, al cine y a la literatura, a pesar de encontrarse en el siniestro entorno de la dictadura franquista. Dentro del orden establecido por la sociedad imperante, su vida transcurre a gran velocidad, llena de sucesos que marcan las etapas de su desarrollo. Cíclicamente se repiten algunos de los períodos vividos, obligándole a empezar de cero en varias ocasiones, para volver al punto de partida con los mismos condicionantes sociales. Un día decide empezar de nuevo prescindiendo de todo lo que le agobia y oprime. Se plantea cambiar totalmente de vida, desprendiéndose del pasado,
como si volviera a nacer. Estudia las formas de conseguir su objetivo buscando un lugar adecuado en el mundo y pone todo su empeño en desaparecer para lograrlo.
La novela, que comienza con el nacimiento del protagonista, está dividida en cuatro partes:
«infancia», significada por las anécdotas de aprendizaje y por el jazz; «lozanía», cuya seña de identidad es la amistad, los amores breves y el cine; «madurez», donde predomina la formación avanzada, la vida disipada y los viajes de aventuras y «decadencia», última etapa en la que la continuidad de la madurez se ve salpicada por hechos puntuales, los recuerdos y la presencia de
la muerte.
Nacido en 1941 en León, es arquitecto y estudió fotografía y cámara en la EOC de la calle
Montalbán en Madrid, una rareza de la época, y Geografía Humana en las Universidades de
Estocolmo y Upsala. Ha vivido en muchos países y lugares: en Madrid, Logroño, París, Londres, Estocolmo e Islas Canarias, y ha trabajado como arquitecto en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y La Habana. Ganó el Premio Internacional Drago de Oro de urbanismo y Medio Ambiente por su trabajo «Planificación Turística de Cayo Coco, en Cuba». Fundó y dirigió una galería de arte y una editora de grabados entre 1989 y 2009.
A los 21 años escribió la obra de teatro Las Manos, premiada por el periódico ABC de aquella época. Con paciencia y tiempo elaboró El Camino de Santiago a través de los ojos.
Itinerarios, Territorio y Elementos tres tratados que pudo terminar durante la pandemia. También ha escrito varios libros de investigación: la Historia de la Arquitectura Militar en las
Islas Canarias; un libro sobre castillos, Arquitectura Militar a través de cien castillos, con
más de 9000 fotografías; Murallas: 49 recintos amurallados de España, y Las Cien Obras más
Importantes de la Comunidad de Madrid. Tiene además en su haber dos obras de teatro y
numerosos cuentos.
Ha viajado mucho, atravesó el Atlántico a vela, se hizo piloto para perder el miedo a volar y
se tiró en paracaídas para superar el vértigo, experiencias vitales que se han visto reflejadas
en sus escritos. Actualmente, reside en Madrid y se dedica a investigar, a leer y a escribir,
a dar clase de matemáticas a su hija pequeña y a la fotografía.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.