Yo vi el final del túnel

27.30€
Este libro narra la historia de un trabajador que sufre un terrible accidente laboral en un lugar de muy difícil acceso. Cuando los servicios de urgencias acuden al lugar del accidente, consiguen reanimarlo; sin embargo, pierde el conocimiento, lo dan por muerto y lo trasladan en ambulancia hasta donde espera un helicóptero. Como el camino era de muy difícil acceso, la ambulancia pasa sobre un bache, da un salto y el trabajador recupera el conocimiento. Después, es llevado en helicóptero al hospital más cercano, donde vuelve a perder el conocimiento. En ese trance, el personaje ve el final del túnel, habla con San Pedro y, cuando recobra la consciencia, se encuentra encamado en un hospital y descubre que ha perdido la memoria. Su cerebro comienza a evocar todo lo que ha vivido desde la niñez. Los especialistas que lo atienden le realizan todas las pruebas necesarias, le comunican los resultados y, posteriormente, lo trasladan a la mutua de accidentes. Allí no es atendido de forma adecuada y recibe el alta por orden de su empresa sin estar completamente curado. Al reincorporarse a su trabajo, se convierte en víctima de todo tipo de acoso por parte de la compañía y de sus compañeros, con la intención de que abandone su puesto. Llegan incluso a contratar a un detective para despedirlo sin derecho a indemnización.

ISBN/13:

Num. Páginas:

Tamaño:

Encuadernación:

Año:

Editorial:

Idioma:

Temática:

9788418804373

756

170x240

Tapa blanda con solapas

2021-10-30 18:37:39

Punto Rojo Libros S.L.

Español

Ficción moderna y contemporánea (FA)

José Antonio Porras Carrión, nace en Pampaneira, un pequeño pueblo de La Alpujarra granadina, el catorce de mayo de 1961. Cuando él tenía tan solo 5 años, sus padres se van a vivir a un anejo del pueblo alpujarreño de Órgiva, llamado Las Barreras, donde vivió su infancia. Cuando cumple los 18 años se va a trabajar a la isla de Ibiza, donde permaneció hasta que tuvo que irse para hacer el servicio militar. Cuando cumple con la patria regresa a Ibiza, donde por motivos personales solo pasa unos días y regresa a La Alpujarra, donde rehace su vida y se casa. El día 2 de febrero de 2.005, se va con su familia a Úbeda, ciudad de Jaén. Donde permanece hasta el 7 de julio de 2.016, tras sufrir un terrible accidente de trabajo, a causa de cual sufre múltiples lesiones y pierde la memoria. Los especialistas que le atienden le aconsejan que lea mucho, terapia que le es de mucha utilidad y decide dedicarse a escribir libros. Como no entiende de ordenadores se inscribe en el centro Guadalinfo de Órgiva, donde aprende lo necesario para iniciarse en el difícil y escabroso mundo literario, para conseguir recuperar la memoria.

No tiene menciones en prensa todavía

No hay booktrailer disponible

No tiene menciones en prensa todavía
© 2014-2025 LibrosCC. Todos los derechos reservados.
Logo Telegram ¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad! Unirse ahora