Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Los sermones religiosos del Barroco español constituyen una de las ceremonias públicas que mejor representan los valores culturales españoles durante la Contrarreforma. En ellos, se combina lo que tiene de espectáculo, de doctrina religiosa y de propaganda política. Este ensayo analiza un sermón muy concreto, el sermón Jesucristo Desagraviado de fray Hortensio Paravicino, donde se contextualiza la ideología religiosa y política de España a principios del siglo XVII, por considerarse el mejor ejemplo paradigmático de la mentalidad de la época. El texto del sermón se alza como modelo de fusión temática entre la historia sagrada (concretamente la pasión de Cristo), la tradición patrística y la hagiografía. El adoctrinamiento moralista, propio del sermón, se entremezcla con un estilo re-tórico culterano y lírico, casi místico. Además, el púlpito se utiliza como lugar donde se afianzan tanto las creencias católicas tradicionales como el statu quo de la jerarquía eclesiástica, de la sociedad estamental y de la dinastía monárquica, englobado todo ello dentro del contexto de la Contrarreforma.
El Concilio de Trento hubo de determinar, tras la ruptura ocasionada por la Reforma protestante, los aspectos más importantes de la doctrina católica. Este estudio arguye que el autor de este sermón persigue satisfacer el objetivo del nuevo dogma surgido del Concilio de Trento. Jesucristo Desagraviado representa la realidad cristiana de Paravicino, en el que pretende reconciliar el auditorio privilegiado de su público con la divinidad de la clase social a la cual pertenece el artista barroco. Fray Hortensio Paravicino fue un gran innovador en el uso de la retórica y del estilo poético en la predicación sagrada.
La predicación sagrada constituye, por consiguiente, un excelente documento costumbrista histórico. Todo ello —costumbrismo, poética, dramatismo, teatralidad y doctrina— contiene un trasfondo ideológico muy importante. El adoctrinamiento moral de la Iglesia católica se halla, inextricablemente, al servicio de una ideología dominante. La innovación literaria y el talento como orador de fray Hortensio no han pasado desapercibidos. Su mayúscula intervención literaria en el mundo de la predicación sagrada va mucho más allá del adoctrinamiento banal de unos feligreses que no van a misa lo suficiente. Su categoría como predicador nos permite establecer unas conexiones interiores entre monarquía, Iglesia y sociedad que, de otra manera, permanecerían obscurecidos a cualquier historiador o investigador.
Madeleine Jordà Billinghurst, española nacida en Inglaterra, es traductora y doctora en Historia de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de las Islas Baleares. Su tesis, La poesía inglesa de Fernando Pessoa, publicada en 2017, obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Además, ha publicado otros dos libros de ensayo: El laberinto poético de Fernando Pessoa. 35 Sonnets (2002) y Sexualidad y Esoterismo en Fernando Pessoa (2006). También publica en 2017 tres libros de poesía: El cielo tiene agujetas, A cor obert y Sultry Rain. Ha traducido extensamente, incluyendo la poesía de Pessoa. Actualmente, es profesora de Lengua Inglesa en un instituto de Educación Secundaria de Mallorca. Pérfido hebreo empezó siendo un humilde trabajo como parte de los estudios de doctorado. A lo largo de los años, ha sido revisado y aumentado. Hoy en día, la predicación sagrada de los Siglos de Oro constituye una de las pasiones literarias de la autora.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.