Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
El caballo y sus ancestros antecedieron al hombre sobre la faz de la Tierra. Aparecida la especie humana, el caballo constituyó una de sus presas favoritas, siendo posteriormente elegido para su domesticación. El estrecho contacto entre ambas especies demostró que el caballo servía para más fines que el de simple abastecedor de proteínas. El hombre lo enganchó al carro y lo cabalgó, convirtiéndolo en la más eficaz de las máquinas de guerra, erigiéndolo, además, en símbolo de poder, velocidad, fidelidad, potencia sexual y belleza.
Nicolás Suárez Alarcón
Trujillanos (Badajoz), 1954
Doctor en Antropología (Universidad de Extremadura)
Licenciado en Antropología Social y Cultural (Universidad de Extremadura)
Licenciado en Comunicación Audiovisual (Universidad de Extremadura)
Graduado en Enfermería (Universidad de Extremadura)
Agricultor y criador de caballos de Pura Raza Española
Fotógrafo de Naturaleza
María Suárez Ramírez
Mérida (Badajoz), 1988
Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Extremadura
Diplomada en Salud Pública
Máster universitario propio en Equine Reproduction (Universidad de Extremadura)
Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria. (Universidad de Extremadura)
Máster Universitario Investigación, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
(Universidad de Extremadura)
Actualmente, desarrolla su labor como veterinaria en la Oficina Comarcal Agraria de Oropesa (Toledo) Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.