Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro pretende adentrarse en el complejo ecosistema de imágenes que ha creado esta sociedad del espectáculo y examinar las relaciones que establece con la palabra para construir pequeños relatos a través de diversos medios. Se trata de relatos de la cultura visual que apuntan a esa gran narrativa que es el Arte. Ese Arte, con mayúsculas, constituiría el gran relato fundado por la Ilustración occidental, mientras que los discursos visuales vividos en distintas culturas, comunidades y épocas se identificarían con las formas que ha tomado ese meta-relato en contextos muy diversos. La posmodernidad defiende que el “gran molde” del Arte tradicional occidental se ha roto en mil pedazos. Se trata de analizar cómo encajan en la contemporaneidad esos pedazos. Si somos coherentes con la idea posmoderna, en realidad, ese molde nunca existió sólido, más bien se trataba de un modelo inestable que el poder instituido mantenía, e intenta mantener, aparentemente unido. Desde un enfoque multidisciplinar, se abordan diversas aproximaciones teóricas al estudio de la imagen: desde planteamientos ideológicos hasta análisis iconológicos o estudios intermediales. En todo momento, se intenta vincular la producción de dichas imágenes a sus contextos culturales de producción, sin olvidar que esas imágenes participan de un órgano mental distribuido a modo de saber tácito cuyos nodos son los sujetos que (re)construyen cotidianamente los significados de esas imágenes.
Agustín Vivas Moreno nació en Trujillo (Cáceres) el 9 de septiembre de 1967. Es Catedrático de Documentación en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. Se licenció en Historia Moderna y posteriormente se diplomó en Biblioteconomía y Documentación. Es Doctor en Documentación con Premio Extraordinario de tesis doctoral por la Universidad de Salamanca, con una tesis sobre el Archivo Histórico de la Universiad y el estudio de la Colección de Papeles Varios. Ha publicado múltiples libros y artículos científicos relacionados con el ámbito documental, informacional y archivístico. Asimismo, ha dirigido números proyectos de investigación competitivos y ha liderado cuantiosos contratos y convenios de investigación sobre archivística y documentación del patrimonio. Es investigador principal del Grupo de Investigación: “ARDOPA”. Ha dirigido diferentes tesis doctorales, ha organizado múltiples congresos de carácter internacional vinculados con la materia y ha dirigido cursos de perfeccionamiento y de postgrado. Es revisor de numerosas revistas de alto impacto en su temática y pertenece al Consejo Asesor de otras cuantas. Asimismo ha sido evaluador en diferentes Planes de Investigación. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades europeas y americanas.
José Luis Valhondo-Crego trabaja como profesor en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. Impartió docencia en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad de Valladolid. Se doctoró en Comunicación en la URJC de Madrid con una tesis sobre la sátira política televisiva y la democracia. Se licenció en Psicología en la Universidad de Salamanca y cursó un Máster de Periodismo en la Universidad del País Vasco. Ha formado parte de varios proyectos de investigación competitivos de Investigación y Desarrollo a nivel nacional, fruto de los cuales ha publicado artículos en revistas científicas, así como textos relacionados con la sátira política y los estudios fílmicos. Actualmente forma parte del grupo de investigación ARDOPA, radicado en la Universidad de Extremadura.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.