Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
La obra La secularización en Badajoz en los ss. XVI-XIX a través del fondo documental diocesano pretende acercarnos al complejo fenómeno de la secularización, que aglutina vertientes sociales, económicas, políticas y culturales, además de la religiosa. Los cambios de sensibilización cultural, las políticas emanadas por los gobiernos o las características ideológicas novedosas hicieron que muchos de religiosos solicitaran su secularización, temporal o perpetua, abandonando las clausuras.
En este trabajo, los autores analizan la amplísima documentación custodiada en el fondo diocesano de los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz (cronologías, topografía, entidades, contenidos, etc.) y estudian las causas de las múltiples secularizaciones. Su estudio dará a conocer datos relevantes sobre el proceso secularizador que afectó sin igual a las clausuras de la Baja Extremadura.
Agustín Vivas Moreno es catedrático de Biblioteconomía y Documentación en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. Licenciado en Historia Moderna, diplomado en Bilioteconomía y Documentación y doctor en Documentación con premio extraordinario de tesis doctoral, ha publicado múltiples libros y artículos científicos relacionados con el ámbito documental, informacional y archivístico. Asimismo, ha dirigido numerosos proyectos de investigación competitivos y ha liderado cuantiosos contratos y convenios de investigación. Es investigador principal del grupo de Investigación ARDOPA. Ha dirigido diferentes tesis doctorales, organizado múltiples congresos de carácter internacional vinculados con la materia y dirigido cursos de perfeccionamiento y de postgrado. Es revisor de numerosas revistas de alto impacto en su temática y pertenece al consejo asesor de otras cuantas, ha sido evaluador en diferentes planes de investigación y ha sido profesor visitante en universidades europeas y americanas.
Mª Guadalupe Pérez Ortiz estudia Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Extremadura, donde se diploma en el año 2000. En 2002 obtiene la licenciatura en Documentación y en 2006 el grado de doctor en Documentación por la Universidad de Extremadura con la tesis doctoral «Documentación conventual en el Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz». A partir de este momento publica diversos artículos de investigación en revistas nacionales e internacionales; así como participa activamente con la presentación de variados trabajos de investigación en congresos del ámbito de la Biblioteconomía y Documentación. En sus publicaciones se ha ocupado, entre otras cuestiones, de diferentes aspectos concernientes a la clasificación archivística, la historia cultural de los archivos, o la documentación histórica eclesiástica. Ha trabajado en el desarrollo de diversos libros y en la organización de congresos y exposiciones. En la actualidad es la directora de la Biblioteca del Seminario San Atón de Badajoz, directora de los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz y secretaria de la Revista de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Pax et Emerita. Ha sido profesora de la Universidad Pontificia de Salamanca (Centro Asociado Seminario Metropolitano de Badajoz). Desde el año 2020 es profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja. Pertenece al grupo de investigación LECTUNIR.
Rocío Pérez Ortiz estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad de Extremadura donde se licenció en 2009. En 2010 realizó el Máster Universitario de Investigación en Ciencias Sociales y Jurídicas; su Trabajo Fin de Máster obtuvo la máxima calificación y mención de Alumna Distinguida. Sus diversas publicaciones están relacionadas con la política local, regional y nacional, así como a diferentes aspectos concernientes a la documentación histórica eclesiástica contenida en archivos y bibliotecas de la Iglesia. Ha trabajado en el desarrollo de diversos libros y asistido a números congresos nacionales e internacionales. Actualmente trabaja en la Biblioteca del Seminario San Atón y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Guadalupe.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.