Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Los estereotipos consisten en un conjunto de creencias, estrechamente relacionadas entre sí y compartidas por cierto número de personas, acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo. Constituyen productos ideológicos, en tanto materializan unos intereses sociales, promoviéndolos y justificándolos. A su vez, los prejuicios consisten en juzgar sin juicio previo, sin tener antes los elementos de juicio suficientes; sin embargo, la investigación predominante sobre estos últimos, se ha centrado casi exclusivamente en los aspectos negativos, hasta el punto de que se identifica totalmente el prejuicio con actitudes negativas hacia ciertos exogrupos. En el presente libro, se realizan planteamientos y abordajes teórico-metodológicos que responden a estos dos constructos categoriales (estereotipos y prejuicios), los cuales se sostienen sobre investigaciones desarrolladas en diversos escenarios sociales de Iberoamérica.
Doctor en Sociología; máster en Gerencia de Servicios Sociales y en Desarrollo Local. Funcionario docente como profesor titular de Universidad. Director del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia (2011-2017). Director del Máster Interuniversitario en Gestión y Promoción del Desarrollo Local (2010-2013). Director del Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar (2017 hasta la actualidad) en la misma universidad.
Licenciado en Psicología; máster en Ciencias de la Educación; doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor titular del centro de estudios comunitarios de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Coordinador de la Maestría en Intervención Psicosocial, y de la disciplina académica Psicología Social. Su tema de trabajo es subjetividad y sociedad: alternativas desde la intervención psicosocial.
Doctor en Cooperación al Desarrollo y doctor en Ciencias Sociales. Profesor de la Universitat de València, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Licenciado en Psicología y en Derecho, graduado en Trabajo Social, máster en Desarrollo Comunitario. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran: proyectos de desarrollo comunitario, interacción social y comunicación en Ciencias Sociales y gestión de la diversidad.
Trabajadora social de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Gobierno y Administración Pública, magíster en Investigación Participativa para el Desarrollo Local de la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias Políticas de la misma casa de estudios. Es profesora asistente y directora de la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Doctora Internacional en Estudios de Género y Políticas de Igualdad por la Universidad de Valencia, graduada en Trabajo Social y máster en Género y Políticas de Igualdad por la misma institución. Actualmente trabaja como profesora ayudante doctora en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UV.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.