Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Mañana no estaremos. Esta es una verdad incuestionable; pero estarán nuestras obras, ideas y proyectos. Demasiadas cosas hablarán por nosotros. Siempre estamos a tiempo de salvar-nos; somos humanos y, como tales, poseemos la capacidad de salvar y salvarnos, de cambiar y cambiarnos, de vivir y vivirnos, de construir y realizarnos. Esa es la propuesta del libro que ponemos en tus manos, un libro que te invita a conocerte, a descubrirte y a conquistarte porque mientras vivamos, podemos considerarnos como seres inacabados, como sujetos en permanente edificación y en perenne actualización. El ser humano es incompleto y, por serlo, siempre está sujeto a(l) mejoramiento y propenso al cambio, siempre puede desbordar-se y crecer, siempre puede volar o renacer: personal, emocional, intelectual y actitudinalmente. El ser humano es poderoso y capaz, no lo olvides ni por asomo.
menanjo@uv.es , oelopez1975@yahoo.es
Profesor de la Universitat de València, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Licenciado en Psicología y en Derecho. Graduado en Trabajo Social. Máster en Desarrollo Comunitario. Doctor en Cooperación al Desarrollo y en Ciencias Sociales. Investigador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local e Investigador de SESOCO (Grupo de Servicios Sociales Comunitarios).
isaacicr@nauta.cu, isaacicr@uclv.edu.cu
Doctor en Ciencias Pedagógicas (PhD). Máster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Psicología. Profesor titular del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Coordinador de la Maestría en Intervención Psicosocial y de la Cátedra de Psicología Social. Dirige la línea científica Subjetividad y sociedad: alternativas desde la intervención psicosocial.
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.