Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Al igual que Stefan Zweig, jamás pensé que me vería impulsado a «contar a otros la historia de mi vida». La idea se impuso, sin embargo, al estimar que mi peripecia personal y sus razones podrían ser de utilidad a otros con problemas de convivencia en la Iglesia de entonces. Consciente de la dificultad de ser juez y parte, he extremado al máximo la objetividad. En el proceso que abrí, ocuparon una posición preferente tres ideas: el cambio de orientación de la vida, la aceptación plena de la cultura en vigor y el entendimiento de la religiosidad como humanización. En aquellos momentos de frustración, recordé que la vida, como nos dijo Ortega, nos es dada, pero no como realidad hecha y completa, sino como quehacer personal, con su circunstancia y con sus contradicciones. Ello me llevó a modificar de raíz su rumbo. Lo cual, por cierto, me valió la honorífica distinción de traidor. Con el tiempo, también llegué a comprender que, en la sociedad que me tocó vivir, era posible hacer realidad en la propia vida el proyecto humanizador de Jesús. El creyente, por serlo, no tiene que renunciar ni a su autonomía ni a su libertad de conciencia. Ha de construirse su propio camino, en el marco de la libertad de los hijos de Dios, y así ser dueño de su destino. No importa la incomprensión que, con seguridad, le acompañará. Finalmente, me vi obligado a fijar la que considero como identidad evangélica. Y lo hice, sobre todo, a partir de una perspectiva diferente a como tradicionalmente lo ha venido entendiendo la Iglesia. Esto es, muy alejada de la concepción como religión de creencias. Jesús humanizó la religión. Es decir, la sacó de lo sagrado y la puso en el centro de lo humano. Creo que el gran misterio del cristianismo, su originalidad, radica, por ello, en la encarnación y humanización del Dios trascendente en la persona humana de Jesús. A partir de aquí, son numerosas la cosas, incluso esenciales, que, en mi opinión, están llamadas a cambiar en la Iglesia. Creo que estamos ante una modificación de paradigma. Solo a partir de su aceptación y realización en la vida de los creyentes se podrá recuperar la credibilidad perdida. Solo así el cristianismo resultará atractivo para los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Solo de este modo —humanizando— seremos partícipes del mandato de Jesús: evangelizar.
Gregorio Delgado del Río es natural de Los Villares (Soria). Se doctoró en Derecho Canónico y Civil en la Universidad de Navarra. Ha sido profesor de la Universidad de Navarra y catedrático de las universidades de Extremadura, Valencia y Baleares. Abogado civil y rotal, es socio fundador del bufete Delgado & Asociados. Entre sus publicaciones, cabe destacar: Error y matrimonio canónico, El matrimonio en forma religiosa, ¿El divorcio católico? Un sitio a la verdad, El proceso de nulidad de matrimonio, Otro matrimonio es posible, Desde lo femeninamente in/correcto, La custodia de los hijos. La guarda compartida: opción preferente, La investigación previa. La respuesta de la Iglesia al delito de abuso sexual, La santidad fingida. La utopía de una sociedad diferente. La verdad silenciada: cumbre antiabusos, febrero 2019. Asimismo, ha colaborado en diferentes revistas nacionales e internacionales relacionadas con su especialidad y en la prensa diaria —El Mundo, Última Hora, Religión digital.org, Ok. Diario—.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.