Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Se aborda críticamente el análisis del más grave escándalo clerical en los últimos tiempos. Se pasa revista a la complicidad en la ocultación de obispos, algunas conferencias episcopales, curia romana y hasta de los mismos Papas. Ha sido el papa Francisco quien, de verdad, ha cogido el toro por los cuernos. A él se debe la rigurosa implantación de un principio esencial: “la verdad es la verdad y no debemos esconderla”.
A partir de aquí, todo ha cambiado en la respuesta de la Iglesia. El presunto culpable, sea quien sea en la escala jerárquica, ha de responder por su crimen nefando ante el derecho de la iglesia y ante el derecho de los estados. No es posible ahora excepción alguna. Incluso rige otro principio claro por impulso del papa Francisco: colaboración total con las autoridades estatales en la investigación y castigo de estos delitos.
Además de establecer un procedimiento, ya en vigor, para castigar a los obispos cómplices en la ocultación, se ha creado una comisión en el Vaticano para la protección de los menores, de la que forman parte algunas víctimas de abuso sexual, que viene trabajando con verdadera eficacia.
Contrasta, sin embargo, la actitud de la conferencia episcopal española, anclada durante mucho tiempo en el pasado y en la idea de que los trapos sucios se lavan en casa. Todavía no ha cumplido el mandato romano de elaborar un procedimiento riguroso para abordar estos graves delitos, verdadero contra testimonio eclesial.
En el libro encontrará multitud de observaciones críticas al procedimiento que se sigue en este momento y en el que no aparecen garantizados los derechos de todos los implicados. ¡Una verdadera pena!
Gregorio Delgado del Río es natural de los Villares (Soria). Se doctoró en derecho canónico y civil en la Universidad de Navarra. Ha sido profesor de la Universidad de Navarra y catedrático de las Universidades de Extremadura, Valencia y Baleares. Abogado civil y rotal, es socio fundador del bufete Delgado & Asociados. Entre sus numerosas publicaciones, cabe destacar las siguientes:“Otro matrimonio es posible”, “Desde lo femeninamente in/correcto”, “¿El divorcio católico? Un sitio a la verdad” y “La investigación previa. La respuesta de la iglesia al delito de abuso sexual”.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.