Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
Este libro plantea una serie de argumentos con los que empezar a valorar las imágenes como parte decisiva de nuestra experiencia vital. Desde que los dispositivos móviles han pasado a convertirse en extensiones de nuestros cuerpos, nos hemos familiarizado con la posibilidad de comunicarnos a través de la tecnología digital, lo cual supone estar constantemente manejando imágenes. Pero muy pocas veces se nos enseña a observar, disfrutar, crear y difundir imágenes. Vale la pena conocer el engranaje visual en el que habitamos, algo que nos forma y transforma, lo cual determina nuestra presencia en el mundo. En este volumen se combinan imágenes y textos para conocer mejor la iconosfera saturada, el entorno icónico que se asemeja a un tsunami de imágenes, un torrente constante de elementos visuales con alta carga informativa, mensajes que nos golpean a cada instante y que nos exigen atención. Para que seamos conscientes de la parte positiva de esta avalancha, el autor nos introduce en una propuesta lúdica y hedonista, involucrándonos en un espacio de placer y deseo donde las imágenes forman parte del ecosistema cultural que nos cobija. La novedad en este caso es que quien habla lo hace desde su propia experiencia, desde la práctica, con fotografías, dibujos, pinturas y grabados realizados por quien reflexiona sobre ello.
Ricard Huerta es artista visual y catedrático de Educación Artística en la Universitat de València. Nacido en la Llosa de Ranes (1963), es investigador del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. Dirige EARI Educación Artística Revista de Investigación, el Diploma Educación Artística y Gestión de Museos, y el museo online Museari. Es fundador de AVALEM Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonios. Coordina el Grupo CREARI de Investigación en Pedagogías Culturales. Investigador invitado en universidades del Reino Unido, Francia, Italia, Brasil, Argentina, Cuba, Uruguay, Portugal, Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia y Chile, es autor de libros y artículos en revistas especializadas en arte, creatividad, educación, formación de educadores, estudios LGTB, patrimonio y museos. Las letras constituyen un aspecto relevante de su creación artística, con exposiciones muy impregnadas por la tipografía y las caligrafías, propuestas a las que incorpora fotografía, dibujo, grabado y video. Ha organizado diez jornadas de investigación en educación artística y cinco congresos internacionales.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.