A través de los diálogos que mantiene nuestro protagonista, el alcalde Marcial Medina, con su sobrino Poli, vamos conociendo su humanidad, su filantropía, su preocupación por vecinos y amigos… Y, su lucha como alcalde (lucha que, a veces, llega a ser épica) por desarrollar, hacer avanzar y modernizar el municipio de Santisteban, su pueblo; lugar donde transcurren los acontecimientos relatados y cuyo progreso sirve de columna vertebral a la novela. Con las anécdotas que cuenta Marcial y las de sus amigos y vecinos, el autor va tillando (colocando suelos) de forma imaginaria en el solar de nuestra imaginación para que el lector deambule por los recovecos de la historia chica de Santisteban del Puerto, villa que tanto amó nuestro alcalde. Vemos, también, cómo, de las imprudencias y atrevimientos irrefrenables de Poli, surgen aventuras colaterales que se imbrican en el relato principal, poniendo un poco de sal y pimienta a la historia con sus andanzas y las de sus amigos.El autor, con esta narración, quiere dejar testimonio de la vida y obras del alcalde Marcial Medina, su tío, e impedir que las borre el inexorable paso del tiempo.
Aún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!