Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
¿El improvisador nace o se hace? Esta pregunta ha rondado durante siglos en la mente de improvisadores, amantes y estudiosos de la improvisación poética. Y la respuesta casi siempre ha sido la misma: «Nace. No se puede aprender a improvisar, porque es un don innato». Sin embargo, el Método Pimienta, con el que han aprendido cientos de niños y jóvenes en Cuba, es una respuesta afirmativa y contrastada a esta pregunta eterna. Su creador, el repentista cubano Alexis Díaz-Pimienta, comenzó a los 5 años de edad en la radio y la televisión cubanas, y ha acumulado más de 40 años de experiencia repentista, más de 25 años de investigación y más de 15 años de prácticas docentes en Cuba, España y otros países de Iberoamérica.
Este método es completamente lúdico y participativo, eficaz para aprender a improvisar en verso, en cualquier forma estrófica y en varios idiomas: español, portugués, italiano, gallego y catalán, fundamentalmente. Todo ello… en poco tiempo. No importa si el aprendiz parte de cero o si tiene experiencia y quiere perfeccionar sus técnicas. Además, el método está diseñado para aprender y también para enseñar. Incluye juegos orales, escritos, de mesa, de patio, de pizarra y cientos de ejercicios que pueden realizarse solo o en compañía. El Método Pimienta convierte en realidad la respuesta del maestro mexicano Guillermo Velázquez, a la pregunta eterna de si el improvisador nace o se hace: «El improvisador nace haciéndose».
ALEXIS DÍAZ-PIMIENTA (La Habana, 1966).
Escritor y repentista. Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, de La Habana, Cuba (con sede en la Facultad de Música de la Universidad de las Artes). Fundador y subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI). Su obra literaria ha sido traducida al italiano, francés, inglés, japonés, árabe, finés, farsi (lengua autóctona iraní), búlgaro y alemán, en antologías y revistas, y ha publicado hasta la fecha 30 libros en diferentes géneros (novela, poesía, cuento, ensayo, literatura infantil y juvenil), la mayoría ganadores de importantes premios nacionales e internacionales. Además de Teoría de la improvisación poética es autor de Método Pimienta para la enseñanza de la improvisación, y ambos títulos son la base teórica y metodológica del programa nacional de escuelas de repentismo de Cuba, desde hace más de 10 años. Ha creado y dirigido escuelas y festivales de improvisación poética tanto en Cuba como en España, y, como docente, ha impartido cursos y seminarios, o dictado conferencias, en importantes universidades de Cuba, España, Italia, Francia, Portugal, Alemania, Suiza, Serbia, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador y otros países. Actualmente dirige Proyecto ORALITURA, una plataforma multipropósito con sede en España, desde la que ha acercado la tradición del repentismo a la era de internet y las nuevas tecnologías.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.