Mañana no estaremos. Esta es una verdad incuestionable; pero estarán nuestras obras, ideas y proyectos. Demasiadas cosas hablarán por nosotros. Siempre estamos a tiempo de salvar-nos; somos humanos y, como tales, poseemos la capacidad de salvar y salvarnos, de cambiar y cambiarnos, de vivir y vivirnos, de construir y realizarnos. Esa es la propuesta del libro que ponemos en tus manos, un libro que te invita a conocerte, a descubrirte y a conquistarte porque mientras vivamos, podemos considerarnos como seres inacabados, como sujetos en permanente edificación y en perenne actualización. El ser humano es incompleto y, por serlo, siempre está sujeto a(l) mejoramiento y propenso al cambio, siempre puede desbordar-se y crecer, siempre puede volar o renacer: personal, emocional, intelectual y actitudinalmente. El ser humano es poderoso y capaz, no lo olvides ni por asomo.
ISBN/13:
Num. Páginas:
Tamaño:
Encuadernación:
Año:
Editorial:
Idioma:
Temática:
9788418808432
174
160x230
Tapa blanda con solapas
2022-04-05 11:32:30
Aula Magna Proyecto clave McGraw Hill
Español
Salud y desarrollo personal (V)
Total antes: 69.85€
Total con Descuento: 66.36€
menanjo@uv.es
, oelopez1975@yahoo.es
Profesor de la Universitat de
València, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Licenciado en
Psicología y en Derecho. Graduado en Trabajo Social. Máster en Desarrollo
Comunitario. Doctor en Cooperación al Desarrollo y en Ciencias Sociales.
Investigador del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local e
Investigador de SESOCO (Grupo de Servicios Sociales Comunitarios).
justify;line-height:150%;mso-layout-grid-align:none;text-autospace:none\">isaacicr@nauta.cu,
isaacicr@uclv.edu.cu
Doctor en Ciencias Pedagógicas
(PhD). Máster en Ciencias de la Educación. Licenciado en Psicología. Profesor titular
del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas. Coordinador de la Maestría en
Intervención Psicosocial y de la Cátedra de Psicología Social. Dirige la línea
científica Subjetividad y sociedad: alternativas desde la intervención
psicosocial.
Doctor en Sociología. Máster en
Gerencia de Servicios Sociales y en Desarrollo Local. Funcionario docente como profesor
titular de Universidad. Director del Departamento de Trabajo Social y Servicios
Sociales de la Universidad de Valencia (2011-2017). Director del Máster
Interuniversitario en Gestión y Promoción del Desarrollo Local (2010-2013).
Director del Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar
(2017 hasta la actualidad) en la misma universidad. Sus líneas de investigación
prioritarias son las políticas públicas de ámbito local, especialmente las que
se orientan al desarrollo comunitario y la participación social. Se ha
especializado en la evaluación de los procesos de intervención social en el
ámbito de la familia, infancia y juventud. Investigador senior del Instituto
Interunivesitario Desarrollo Local de la Universitat de València (IIDL-UV) e investigador
Principal del Grupo de Investigación sobre Servicios Sociales Comunitarios (SESOCO)
con referencia: GIUV2017-379.
Comparte tu opinión con otros lectores y gana 10 puntos
Debes iniciar sesión para valorar este libro.
Iniciar sesiónAún no hay valoraciones. ¡Sé el primero en valorar este libro!