Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad.
Si rechazas, no se hará seguimiento de tu información cuando visites este sitio web. Se usará una sola cookie en tu navegador para recordar tu preferencia de que no se te haga seguimiento.
En el modelo clásico universitario, la cátedra, dada su amplia perspectiva de promoción, debe interpretarse en concordancia con elementos tan humanos como la promoción y el afán de poder, atendiendo así a lo ya escrito: "vanitas vanitatum omnia vanitas". En la presente obra, tras el análisis institucional y funcional, nos adentraremos, a través de uno de los grandes archivos históricos universitarios - el Archivo de la Universidad de Salamanca- en el examen de las diferentes series documentales para el estudio de las cátedras universitarias. Las diferentes formas y modos de provisiones de cátedras, la conflictividad e irregularidades de los procesos de cátedras, las importantes visitas de cátedras, las multas, ausencias o jubilaciones de catedráticos, entre otros registros quedan, en consecuencia, detallados en el texto. Por otro lado, la presente investigación es de utilidad al historiador no especializado para la confección de estudios que necesiten recurrir a métodos de prosopografía sociológica del estamento docente, dado que en las series reseñadas aparecen datos sobre nombres, procedencia social, contexto, parentesco, formación, méritos, movilidad interna, promociones, cargos alcanzados y relaciones de poder. En este orden, el presente estudio pone las bases documentales para la elaboración sistemática de bases de datos bio-bibliográficas y académicas que integren debidamente un Sistema de Información Histórica de extraordinaria relevancia para el estudio de las articulaciones del poder en los siglos XVI-XVIII.
Agustín Vivas Moreno nació en Trujillo (Cáceres) el 9 de septiembre de 1967. Es Catedrático de Documentación en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura. Se licenció en Historia Moderna y posteriormente se diplomó en Biblioteconomía y Documentación. Es Doctor en Documentación con Premio Extraordinario de tesis doctoral por la Universidad de Salamanca, con una tesis sobre el Archivo Histórico de la Universiad y el estudio de la Colección de Papeles Varios. Ha publicado múltiples libros y artículos científicos relacionados con el ámbito documental, informacional y archivístico. Asimismo, ha dirigido números proyectos de investigación competitivos y ha liderado cuantiosos contratos y convenios de investigación sobre archivística y documentación del patrimonio. Es investigador principal del Grupo de Investigación: “ARDOPA”. Ha dirigido diferentes tesis doctorales, ha organizado múltiples congresos de carácter internacional vinculados con la materia y ha dirigido cursos de perfeccionamiento y de postgrado. Es revisor de numerosas revistas de alto impacto en su temática y pertenece al Consejo Asesor de otras cuantas. Asimismo ha sido evaluador en diferentes Planes de Investigación. Ha sido profesor visitante en diferentes universidades europeas y americanas.
Menciones de Prensa y Enlaces de Interés
No tiene menciones en prensa todavía
No hay booktrailer disponible
No tiene menciones en prensa todavía
Tu plataforma online de venta de libros Los libros, nuestra pasión. La tecnología, nuestra ventaja
¡Únete a nuestro nuevo canal de Telegram para no perderte ninguna novedad!Unirse ahora
Detalles técnicos de la Edición
Información sobre la preventa
Los libros comenzarán a enviarse a partir de la fecha establecida como final de la preventa. En caso de haber agregado más de un título diferente en su carrito de la compra, se aplicará la última fecha de preventa de cualquiera de los libros.